Economicas

Agrodosa afronta la posibilidad de ser liquidada por insolvencia

8945759568.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Superintendencia de Seguros alertó sobre la posible clausura y liquidación de la Aseguradora Agropecuaria Dominicana (Agrodosa) por no poder cubrir sus compromisos con clientes debido a operaciones con saldo negativo.

El ente regulador de aseguradoras nacionales examinó los periodos 2023 y 2024, verificando la grave situación financiera de Agrodosa.

Ante esta advertencia, el gerente general de Agrodosa, José Fabelo, remitió una misiva al titular de la aseguradora, el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, informándole del dilema y las acciones necesarias para evitar el colapso del seguro rural.

Dicho informe también fue enviado a los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y de Administración Pública, Andrés Bautista, además del Superintendente de Seguros, Julio César Valentín, y el director de la Digera, Kohris Henríquez Disla.

Señala que la merma en las reservas técnicas, los márgenes de solvencia y los mínimos exigidos, según la Ley 146-02 de Seguros y Finanzas del país, fue causada y determinada por ciertos factores.

La recaudación pendiente referente al subsidio estatal y la morosidad de la Digera, que al cierre del año pasado sumaba RD$895,509,395.06, sería suficiente para subsanar el déficit económico de Agrodosa.

Detalla que esto confirma que el déficit de Agrodosa se origina por la imposibilidad de cobrar las primas íntegras y la insuficiente contribución estatal del subsidio que, por mandato de la Ley 157-09 de Seguros Agropecuarios, corresponde a las pólizas de los agricultores.

Los sembradores podrían quedar sin cobertura agraria

Es imperativo incrementar el apoyo estatal a la prima de riesgo, ya que el monto asignado resulta insuficiente para cubrir las necesidades de aseguramiento, comprometiendo la capacidad de respuesta de Agrodosa.

Expone que el aporte anual necesario para las primas de Agrodosa asciende a RD$400 millones, pero solo recibe cerca de RD$223 millones (RD$150 MM aportados por Agricultura y RD$73 MM por la Digera), creando un déficit que se acumula anualmente.

Resulta fundamental que la Digera disponga de un presupuesto propio para sus actividades, dado que actualmente carece de asignación presupuestaria y utiliza fondos destinados al subsidio de la Ley 157-09, lo cual amenaza la viabilidad del sistema.

El comunicado subraya que si no se atienden los requerimientos y dado el elevado riesgo detectado en los indicadores de reservas, liquidez mínima y margen de solvencia, la Superintendencia de Seguros aplicará medidas de intervención administrativa y, eventualmente, la liquidación de Agrodosa, conforme a la Ley 146-02.

TRA Digital

GRATIS
VER