Tecnologia

El Principado apremia a la Comisión Europea a subsanar un fallo en

2025 11 886684746.png
El objetivo es asegurar que la comarca disponga de dotaciones "actualizadas, interoperables y completamente integradas en el sistema ferroviario europeo".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

OVIEDO 8 nov. (EUROPA PRESS) –

El Ejecutivo de Asturias ha requerido la enmienda de una “inexactitud” hallada en la cartografía del documento ‘COM(2025) 903 final – Connecting Europe through High-Speed Rail’, difundido por la Comisión Europea el pasado 5 de noviembre. En dicho documento, el trayecto ferroviario Oviedo-Gijón figura catalogado como vía ya habilitada para velocidades superiores a 200 km/h, una descripción que “no refleja la situación técnica real del recorrido”.

En un comunicado de prensa, el Principado ha aclarado que, si bien el corredor permite actualmente la circulación de trenes de alta velocidad hacia Asturias, el segmento Oviedo-Gijón todavía no cumple cabalmente los criterios fijados en el ‘Reglamento TEN-T (UE 2024/1679)’.

Para su plena conformidad, añade el organismo, se precisan diversas intervenciones “esenciales”, como la revisión y puesta al día de la catenaria, la actualización total del sistema de electrificación y la instauración del sistema ERTMS, “vital para asegurar la interoperabilidad ferroviaria dentro del marco de la Red Transeuropea de Transporte”.

Por esta razón, la administración del Principado ha notificado esta circunstancia al Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, al Comisionado del Corredor Atlántico en España y al Coordinador Europeo del Corredor Atlántico, pidiendo la rectificación formal de los datos publicados y la actualización de los mapas y repositorios de la Comisión Europea.

UNA RECTIFICACIÓN “CRUCIAL”

Conforme al Gobierno territorial, la corrección resulta “crucial”, puesto que el enlace Oviedo-Gijón debe ser clasificado como “corredor pendiente de adaptación” y no como “corredor ya adaptado”, siguiendo la información técnica previamente aportada a las instancias competentes. “Esta clasificación errónea podría perjudicar la priorización de inversiones y la distribución de fondos europeos, por lo que resulta fundamental que la planificación se base en datos precisos y validados”, ha argumentado el Gobierno.

La administración autonómica subraya, asimismo, la necesidad de asegurar la observancia estricta de lo planificado en el Documento Maestro del Corredor Atlántico, garantizando la coherencia entre los compromisos adquiridos, las fases de ejecución y los cronogramas de financiación previstos para Asturias.

El Principado participará en la Conferencia del Corredor Atlántico, a celebrarse el próximo 18 de noviembre en Bruselas. En este encuentro, expondrá el estado del tramo Oviedo-Gijón con el propósito de conseguir que las resoluciones europeas se fundamenten en información técnica actualizada y ajustada al estado real de las infraestructuras asturianas.

Finalmente, el Ejecutivo del Principado de Asturias reitera su “determinación firme y rigurosa en la defensa de una correcta consideración de la red ferroviaria asturiana en la planificación comunitaria”. El objetivo es asegurar que la comarca disponga de dotaciones “actualizadas, interoperables y completamente integradas en el sistema ferroviario europeo”.

TRA Digital

GRATIS
VER