Actualidad Primera Plana

El célebre Juancito Rodríguez es elevado al Panteón de la Patria

8946935945.png
El mandatario Luis Abinader consideró el acto como un acto de reparación histórica.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El mandatario Luis Abinader consideró el acto como un acto de reparación histórica.

Santo Domingo. Las cenizas del célebre Juan Rodríguez García (Juancito Rodríguez), uno de los grandes defensores de la libertad de la República Dominicana, fueron llevadas este sábado al Panteón de la Patria, tras una ceremonia formal presidida por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional.

Durante el homenaje solemne, el gobernante calificó como “justicia histórica” la decisión de trasladar al luchador antitrujillista al mausoleo, por ser “uno de los dominicanos que lo sacrificó todo; su riqueza, su entorno familiar e incluso la vida de su propio hijo en la contienda contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y en defensa de la autonomía y la democracia nacional”.

Igualmente, señaló que esta honra representa un reconocimiento póstumo a su arrojo contra el régimen y subraya su lugar en la memoria nacional dominicana.

“Hoy efectuamos un acto de reparación histórica al depositar en el Panteón de la Patria los restos del general Juan Rodríguez García, (Juancito Rodríguez), emblema de la lucha contra el yugo trujillista y paradigma de dedicación absoluta a la libertad y los ideales democráticos dominicanos”, declaró.

Con esta exaltación se cumplió lo dispuesto en el decreto presidencial 288-25, emitido el 30 de mayo, por el cual el Estado dominicano elevó a Juancito Rodríguez a la categoría de Héroe Nacional, en tributo a su vida ejemplar de entrega, sacrificio y defensa de la democracia frente al gobierno dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Además, el presidente manifestó que con esta acción el país honra a uno de los más firmes baluartes de la libertad y la democracia dominicanas, un hombre que eligió “el sendero honorable de la Patria” y que, con su vida, sentó las bases de nuestra democracia.

El presidente Abinader subrayó que este es el más merecido tributo que la República puede rendir, para que su legado, sus hazañas y el inmenso sacrificio que hizo por la nación sean conocidos por todos, “para que las generaciones actuales y futuras sepan que su esfuerzo no fue en vano; para que su ejemplo perdure y viva en nuestros espíritus; para que en cada uno de nosotros nazca un nuevo ciudadano decidido a salvaguardar la Patria”, expresó el mandatario.

El jefe de Estado indicó que mediante decreto, ordenó que los restos del héroe nacional reposaran entre los héroes, mártires y estadistas más destacados, en el recinto destinado a preservar la memoria de quienes entregaron todo por la Nación.

Asimismo, el mandatario ofreció un breve recuento biográfico del héroe y destacó que, si bien la incursión de 1959 fue un revés militar, encendió la chispa libertaria que motivó el ajusticiamiento del tirano el 30 de mayo de 1961, marcando el inicio del fin de más de tres décadas de autoritarismo.

“Todo lo que poseía lo entregó por una patria libre, y lo hizo con la determinación revolucionaria, la integridad inquebrantable y el valor sin temor de quienes anteponen el bienestar patrio a cualquier adversidad personal”.

En nombre del pueblo dominicano, el presidente Abinader aseguró que el recuerdo y el holocausto de Juancito Rodríguez se mantendrán vivos en la memoria colectiva, ratificando el compromiso del Gobierno con los valores de soberanía, justicia y libertad.

“General Juancito Rodríguez, hoy te trasladamos a ese sitio sagrado donde reposan nuestros héroes, al Panteón de la Patria, como una ratificación de nuestra promesa firme con los principios esenciales de justicia, libertad y soberanía”, expresó Abinader.

El Funeral de Estado comenzó a las 3:00 de la tarde en el Palacio Nacional, con la recepción de los restos del héroe y la llegada del mandatario, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje; la vicepresidenta, Raquel Peña; y diversos funcionarios civiles, militares y religiosos.

El féretro fue escoltado por efectivos de las Fuerzas Armadas y miembros de la familia Rodríguez, junto a autoridades locales.

El evento culminó con nuevas salvas militares y la interpretación del Himno Nacional, sellando la solemne entrada de Juancito Rodríguez al recinto que alberga a los grandes constructores de la nación.

El presidente Luis Abinader participó este sábado en la austera ceremonia del traslado de los restos de Juan Rodríguez García (Juancito Rodríguez) al Panteón de la Patria, presidiendo el solemne evento en memoria de Juancito Rodríguez, uno de los grandes luchadores por la libertad de la República Dominicana.

Durante el homenaje protocolario, el presidente Abinader sostuvo que es un acto de “justicia histórica” para uno de los dominicanos que lo entregó todo: su patrimonio, su familia e incluso el sacrificio de su hijo en la pugna contra la opresión de Rafael Leónidas Trujillo y en defensa de la autonomía y la democracia nacional.

Además, comentó que esta conmemoración es un reconocimiento postmortem a su valiente oposición a la dictadura y reafirma su sitio en la memoria histórica de la nación dominicana.

“Hoy honramos con un acto de reparación histórica al depositar en el Panteón de la Patria los restos del general Juan Rodríguez García, Juancito Rodríguez, símbolo de la resistencia contra la tiranía trujillista y modelo de entrega total a la libertad y la democracia dominicanas”, manifestó.

Con esta elevación se acató lo estipulado en el Decreto número 288-25, emitido el día 30 de mayo, mediante el cual el Estado dominicano proclamó a Juancito Rodríguez como Héroe Nacional, en reconocimiento a su vida ejemplar de entrega, sacrificio y defensa de la democracia frente al régimen tiránico de Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Asimismo, el mandatario indicó que con esta acción el país rinde homenaje a uno de los más firmes defensores de la libertad y la democracia dominicanas, un hombre que optó por “el área noble de la Patria” y que, con su vida, cimentó nuestra democracia.

El presidente Abinader aseveró que este es el más justo homenaje que la República puede ofrecer, para que su nombre, sus logros y el enorme coste que asumió por el país sean conocidos por todos, “para que las generaciones presentes y futuras sepan que su lucha valió la pena; para que su ejemplo arraigue y permanezca en nuestros afectos; para que en cada uno de nosotros germine un nuevo ciudadano dispuesto a defender la Patria”, concluyó el mandatario.

El jefe de Estado explicó que, por decreto, dispuso que los restos del héroe nacional descansaran junto a los héroes, mártires y estadistas inmortales, en el espacio dedicado a honrar la memoria de quienes dieron todo por la Nación.

Del mismo modo, el mandatario ofreció una breve semblanza biográfica del héroe y destacó que, aunque el desembarco de 1959 fue un fracaso militar, avivó la llama de la libertad que inspiró el derrocamiento del tirano el 30 de mayo de 1961, marcando el inicio del fin de más de tres décadas de yugo.

“Todo lo que poseyó lo ofrendó en pro de una nación libre, y lo ejecutó con la constancia revolucionaria, la integridad absoluta y el coraje sin temor de quienes priorizan el interés de la Patria sobre cualquier sufrimiento personal”.

En nombre de la ciudadanía dominicana, el presidente Abinader garantizó que el ejemplo y el sacrificio de Juancito Rodríguez seguirán vivos en la memoria colectiva, reafirmando el compromiso del Gobierno con la soberanía, la justicia y los valores de libertad.

“General Juancito Rodríguez, hoy te acogemos en ese lugar sagrado donde reposan los restos de nuestros héroes, en el Panteón de la Patria, como una ratificación de nuestro compromiso firme con los principios inviolables de libertad, justicia y soberanía”, manifestó Abinader.

El Funeral de Estado comenzó a las 3:00 p.m. en el Palacio Nacional, con la recepción de los restos del héroe y la llegada del mandatario, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje; la vicepresidenta, Raquel Peña; y diversos secretarios y dignatarios civiles, militares y religiosos.

Adicionalmente durante la ceremonia, se rindieron Honores de Estilo con trece salvas de cañón, seguidas de varias guardias de honor presididas por altas figuras del Estado, incluyendo al presidente Luis Abinader, los ministros de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; y de Interior y Policía, Faride Raful.

También estuvieron presentes, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el ministro de Trabajo, Eddy Olivares; el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch y otros miembros del Gabinete.

El ataúd fue llevado por miembros de las Fuerzas Armadas y representantes del linaje Rodríguez, junto a autoridades locales.

El acontecimiento concluyó con nuevos honores castrenses y la ejecución del Himno Nacional, marcando la solemne bienvenida de Juancito Rodríguez al recinto donde descansan los grandes forjadores de la nación.

TRA Digital

GRATIS
VER