Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Revisiones descubrieron el empleo de trabajadores foráneos indocumentados en comercios y establecimientos del casco urbano
SANTIAGO.- La Dirección General de Migración (DGM) llevó a cabo una extensa labor de supervisión en varios negocios y locales de Santiago, con la finalidad de asegurar el acatamiento de las normativas migratorias y resguardar la soberanía nacional.
Durante esta jornada, se retuvo a 74 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular, incluyendo 66 féminas y 8 varones, quienes estaban prestando servicios sin documentos ni acuerdos formales.
Tal como comunicó la entidad, los negocios implicados pertenecían predominantemente a personas de ascendencia china, las cuales contrataban extranjeros de manera ilegal, contraviniendo las proporciones de empleo estipuladas por la ley dominicana.
Las intervenciones se enfocaron en centros comerciales, tiendas y restaurantes de comida rápida ubicados en las vías El Sol, 19 de Marzo y 16 de Agosto, además de varios vendedores ambulantes. Entre los sitios inspeccionados se encuentran Gavi Pechirina, Local Quevedo, Import, Plaza Mega Fashion, Living Móvil y Tienda Sanfu, entre otros.
Lea también: Más de 2,400 personas sin documentación intervenidas en operativo nacional de Migración
Estas actividades fueron dirigidas por personal de interdicción y juristas de la DGM, apoyados por efectivos de organismos relacionados con la seguridad ciudadana. Según el reporte, tras gestiones de inteligencia se comprobó que a los extranjeros se les utilizaba en labores de atención al público, aseo, descarga de productos y vigilancia no oficial, sin cumplir las exigencias legales.
Los retenidos fueron conducidos al Centro de Procesamiento de Migración, donde se les cotejarán datos biométricos y dactilares. Una vez comprobado si tienen litigios pendientes, serán devueltos a su nación de origen, siguiendo los protocolos establecidos.
La Dirección General de Migración reafirmó que continuará realizando estas acciones de fiscalización en toda la nación, al estimar que la migración sin papeles afecta la seguridad, el orden público, la convivencia social y la integridad territorial del país.














Agregar Comentario