Internacionales

Estados Unidos sitúa cazas F-35B en el área del Caribe para tareas bajo el mando del Comando Sur

2025 11 887055925.png
Estados Unidos despliega cazas F-35B en el Caribe bajo el Comando Sur para combatir el narcotráfico.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Estados Unidos despliega cazas F-35B en el Caribe bajo el Comando Sur para combatir el narcotráfico. La gestión Trump recrudece las acciones contra los cárteles, generando controversia por intervenciones militares sin aval del Congreso.

EE.UU. ha notificado que introducirá en sus vuelos habituales aviones F-35B Lightning II en el Caribe, como parte de las acciones anticrimen organizado bajo la autoridad del Comando Sur.

“Aeronaves F-35B Lightning II del Cuerpo de Infantería de Marina de EE. UU. efectúan misiones aéreas rutinarias en el área de operaciones del Comando Sur. Las tropas norteamericanas están presentes en el Caribe apoyando el cometido del Comando Sur, las iniciativas dirigidas por el Departamento de Defensa y las prioridades presidenciales para desmantelar el tráfico de drogas y resguardar la nación”, se informó en un tuit este sábado por parte del Comando Sur.

Impactos a supuestas lanchas de narcos

El ejecutivo de Trump ha reforzado la táctica de acción directa contra el narcotráfico desde su reasunción, autorizando maniobras bélicas sin el permiso del cuerpo legislativo.

Dos presuntos traficantes fallecieron el martes pasado tras un asalto militar estadounidense a una embarcación sospechosa de transportar estupefacientes en el Pacífico Oriental.

El ataque, calificado como “de fuerza letal y activa”, se ejecutó en aguas internacionales y no resultó en bajas entre las fuerzas de EE. UU.

El propio mandatario declaró recientemente que no solicitará una declaración formal de beligerancia contra los cárteles, a los que su administración considera agrupaciones terroristas foráneas.

“Sencillamente vamos a eliminar a quien traiga drogas a nuestra nación”, manifestó Trump el mes pasado durante una reunión enfocada en la seguridad nacional.

El suceso del martes constituye al menos la decimosexta incursión contra botes sospechosos de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico desde enero, con un saldo aproximado de 66 decesos.

Agrupaciones pro derechos humanos, como la Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU) y el Centro por los Derechos Constitucionales, han puesto en tela de juicio la legalidad de estos operativos.

A pesar de las objeciones, el gobierno de Trump ha reafirmado que velar por la seguridad nacional y erradicar la amenaza de los cárteles continuará siendo “el principal interés patrio”.

Tensión entre EE. UU. y Venezuela

El miércoles, Trump indicó que los bombardeos contra “organizaciones terroristas del narco” no se limitan únicamente a Venezuela, sino que hay otros estados involucrados en las acciones militares que su gestión desarrolla en el Caribe y el Pacífico.

El líder hizo estas declaraciones al participar en el America Business Forum (ABF) en Miami, donde puntualizó que los embates están dirigidos a estructuras criminales vinculadas al grupo de Nicolás Maduro.

“Estamos desmantelando grupos narcoterroristas y los estamos destruyendo, conectados al gobierno de Maduro en Venezuela y otros sitios. Vean, no es solo Venezuela, pero cosas importantes están por venir”, expresó el presidente de EE. UU.

Las manifestaciones surgen en un momento en que su gobierno sopesa posibles agresiones a objetivos militares dentro del territorio venezolano.

Simultáneamente, NBC, según reportó EFE, señaló que la administración de Trump está considerando medidas análogas contra las agrupaciones criminales mexicanas.

Durante su alocución, el mandatario insistió en que su política busca “liberar los centros urbanos de la violencia delictiva” y robustecer la seguridad del país.

“Venezuela vació sus penales dentro de nuestro territorio. Nadie desea eso. Estamos haciendo nuestra nación segura y próspera de nuevo”, sentenció.

Trump también comentó que su gobierno ha acrecentado las deportaciones de miembros de pandillas MS-13 y del colectivo venezolano Tren de Aragua, a quienes tildó de “delincuentes de alto riesgo”.

“Son gente dañina. Los estamos forzando a salir del país, de vuelta a su lugar de origen. Hemos cambiado el nombre del Ministerio de Defensa a Ministerio de Guerra”, agregó.

Antes de la intervención del presidente, la representante opositora venezolana y galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2025, María Corina Machado, apoyó explícitamente la estrategia de Trump.

En un mensaje telemático, afirmó que “Maduro inició este conflicto y el presidente Trump lo está concluyendo”, y calificó al líder chavista como “el cabecilla de una red de narcoterrorismo que ataca al pueblo venezolano”.

TRA Digital

GRATIS
VER