Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“‘La Parranda es Mía’ no se relaciona para nada con la salsa. En mis dos discos navideños anteriores me centré en mi propio estilo. Esta vez mi intención fue hacer trulla, parranda, todo lo que caracteriza a este género musical tan nuestro”, comentó el cantante en una entrevista con EFE en San Juan.
Tal como lo resaltó ‘El Sonero de la Juventud’, nombre artístico de Víctor Manuelle, en esta entrega festiva —la tercera tras ‘Una Navidad a Mi Estilo’ (2007) y ‘Memorias de Navidad’ (2019)— los escuchas hallarán parrandas, trullas, aguinaldos, además de los compases autóctonos puertorriqueños como la bomba y la plena.
“Todos los cortes son originales. No hay material repetido”, afirmó categórico Víctor Manuel Ruiz Velázquez, nombre real de este salsero de 57 años.
“Si aspiramos a crear éxitos para la temporada, debemos producir música navideña. No estoy en desacuerdo con quienes hacen villancicos, pero ya ‘El jolgorio’, ‘Yo tenía una luz’, ‘El fuá’, todos esos ya fueron muy populares”, opinó Víctor Manuelle al recordar algunas de las piezas más conocidas de esta época.
Ante esto, sostuvo que los artistas deberían “intentar componer temas nuevos, y aquí hay seis canciones frescas que estoy seguro el público amará”, y más en Puerto Rico, isla caribeña donde las fiestas de fin de año son las más extensas del mundo, abarcando desde el Día de Acción de Gracias hasta mediados de enero.
“Para nosotros, la Navidad es sentimiento, es mostrar afecto, emociones, música, obsequios, y eso es lo que la hace tan especial”, reflexionó.
Una de las metas de Víctor Manuelle para esta nueva placa era que contuviera “esa atmósfera festiva”, por lo que al producirla con Ramón Sánchez buscó que, desde las primeras notas, la pieza “sugiriera la Navidad, que se identificara como música decembrina” y no se confundiera con la salsa.
De esta manera, Víctor Manuelle asumió su faceta de autor y escribió los seis temas que componen su más reciente trabajo: ‘PR es Navidad’, ‘Las mejores trullas’, ‘Metido en el celular’, ‘No dejen que cante el gago’, ‘Que no mueran las tradiciones’ y ‘Tri Tra’.
El cantante de salsa señaló que su “desafío” como artista “siempre” es “crear composiciones nuevas y pegadizas, y ese álbum lo tiene con mucha trulla, mucho aguinaldo”.
Son “melodías que podemos reproducir, que la audiencia podrá bailar, que hablan de costumbres, de buen humor, algo que solía caracterizarnos mucho”, recalcó.
“La música navideña me define mucho. Crecí en un hogar donde siempre había parrandas, mi padre era muy festivo, mi familia escuchaba temas navideños”, recordó el también intérprete de éxitos como ‘Así es la mujer’, ‘Apiádate de mí’, ‘Hay que poner el alma’, entre otros.














Agregar Comentario