Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La tendencia al alza en el consumo de alimentos de temporada lo demuestra. Un caso claro es el notable incremento de las hortalizas de estación como el brócoli (un 70% más), la coliflor (un 60% más) y la col (un 50% más). Otros productos típicos que ganan popularidad en las búsquedas son aquellos que aportan gusto y calidez a los platos, como el callo (un 50% más) o el chorizo (un 40% más).
El brócoli se posiciona como el producto estrella de otoño en España, a juzgar por los datos de Google Trends de los meses postverano, los cuales confirman también un interés creciente por el bienestar. Las consultas relativas a cómo iniciar o mantener un estilo de vida lo más sano posible, abarcando desde el deporte hasta la nutrición, están en auge.
Google comunica que “el interés por los productos otoñales y las recetas reconfortantes creció más de un 70% en septiembre”, lo que valida un “cambio en la gastronomía española” hacia una alimentación más saludable.
El “giro en la cocina”, tal como lo denomina Google en su nota, se evidencia en el repunte de los alimentos estacionales. Un ejemplo es el fuerte ascenso de hortalizas de temporada como el brócoli (un 70% más), la coliflor (un 60% más) y la col (un 50% más). Otros componentes clásicos que aumentan su presencia en las búsquedas son los que dotan de sabor y abrigo a las recetas, tales como el callo (un 50% más) o el chorizo (un 40% más).
Además, con motivo de la celebración de Halloween en octubre, emerge el fenómeno “Pumpkin”, o sea, el uso de la calabaza como símbolo de la festividad estadounidense, que se disparó un 200% en las búsquedas. De este auge se beneficiaron también las consultas sobre productos afines, como la crema de calabaza (un 110% más).
Google, en su comunicado, menciona las consultas más frecuentes de los últimos 30 días en el ámbito culinario. Las dudas, clasificadas por áreas, provienen tanto de novatos como de usuarios con más destreza.
Entre el público iniciado destacan búsquedas del tipo “cómo preparar”, y abundan, por ejemplo, las de “cómo hacer huevos cocidos” o “cómo cocer arroz”.
Las consultas más generales señalan el interés por técnicas y productos diversos, por ejemplo “cómo asar pimientos en el horno” o “cómo cocinar quinoa”.
Finalmente, sobresalen las indagaciones relacionadas con platos populares, más concretamente sobre su elaboración. “Cómo hacer puré de patata” o “cómo elaborar berenjenas rellenas” ilustran la predilección por recetas tradicionales y laboriosas.
La actividad física marca un punto de inflexión en estos meses otoñales, consolidándose como el momento fundamental para reanudar la práctica deportiva.
La alta frecuencia de búsquedas como “cómo iniciar rutinas de ejercicio en casa” o “cómo pulir la técnica al correr” reflejan la necesidad de información precisa y detallada antes de emprender programas de entrenamiento.
En septiembre, las búsquedas vinculadas al ejercicio y el bienestar subieron un 40%, impulsadas por diversas tendencias, indica la empresa.














Agregar Comentario