Tecnologia

Madrid se ubica como la segunda zona tecnológica de Europa con

2025 11 886817557.png
El estudio presentado en esta jornada fue elaborado por la Fundación ASTI y aborda la formación STEM, siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID, 8 nov. (EUROPA PRESS).- La Comunidad de Madrid ya supera los 345.000 profesionales de la tecnología, posicionándose como la segunda zona europea con más expertos en este ámbito, únicamente por detrás de París.
El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, resaltó este sábado, durante la presentación del informe ‘¿Qué piensan los jóvenes españoles sobre las STEM?’, la “gran relevancia” de que los adolescentes escojan estudios tecnológicos, ya que serán quienes definan y encabecen el “próximo horizonte digital”.
El estudio presentado en esta jornada fue elaborado por la Fundación ASTI y aborda la formación STEM, siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Estas disciplinas están cobrando mayor impulso en medio de la “transformación tecnológica”, donde las personas con conocimientos en este campo tienden a preferir el sector privado. El consejero señaló que esta situación se está viendo reflejada con los docentes de matemáticas en la región.
INCREMENTO ANUAL DEL 4,1% DESDE 2020
Desde 2020, la Comunidad de Madrid ha mantenido una tasa de ascenso del 4,1% anual en la entrada de estudiantes a grados universitarios relacionados con la tecnología, superando en casi un punto porcentual la media nacional, fijada en el 3,2%.
Para el ciclo 2024/2025, cerca de 15.000 alumnos iniciaron por primera vez este tipo de titulaciones en la región, lo que supone el 21% del total de recién llegados a la educación superior. El 48,6% lo hizo en ingenierías, el 30,8% en ciencias y el 20,6% en informática, detalló el Gobierno autonómico en una nota.
Además, la Comunidad de Madrid lidera como la Autonomía con más egresados universitarios en 2023/2024 en campos ligados a las TIC, con 8.398 estudiantes, un 21,7% del total nacional, seguida de Cataluña, con 7.725 alumnos, y Andalucía, con 5.706. Este dato representa un aumento del 3,3% en la región respecto al curso académico anterior (2022/2023), que registró 8.133 finalizaciones en esta área.
“Es el momento de prestar atención y debemos detectar todo ese talento emergente. Para nosotros es muy valioso, pues será nuestro mañana digital, y el mañana digital significa progreso”, enfatizó López-Valverde.
MODIFICACIÓN DE LA PERCEPCIÓN
López-Valverde indicó la necesidad de “cambiar el discurso”, pues estas carreras tecnológicas a menudo se perciben como “muy abstractas” al no ser tan visuales. “Debemos partir de lo más humano para llegar a lo más técnico”, añadió.
El consejero explicó que hay que exponer los proyectos reales que lleva a cabo un investigador, qué logros se obtienen con su trabajo y el impacto positivo en la sociedad. “Hay que hacerlo más cercano y práctico”, para que estas carreras resulten más “palpables”.
“Todos somos, en esencia, física y química. Nuestro propio cuerpo funciona así, por lo tanto, debemos hacerlo más gráfico para que los jóvenes lo perciban y lo entiendan”, subrayó.
Para lograrlo, el consejero señaló que es “determinante” la implicación de toda la sociedad, no solo del ámbito educativo, sino también con el respaldo familiar.
Asimismo, destacó que hoy en día existen más recursos y herramientas tecnológicas disponibles. “En estos momentos, la explicación es más sencilla, tenemos bastantes más medios a nuestra disposición para hacerla mucho más clara”, concluyó.

TRA Digital

GRATIS
VER