Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Adicionalmente, el escrito al que accede Listín Diario puntualiza que tras dicha sentencia, este concejal no podrá echar atrás su admisión de culpabilidad basándose en el resultado de la condena.
Si bien el edil del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Edickson Herrera Silvestre, podría enfrentar una pena máxima de prisión vitalicia y una mínima de diez años, “seguida de un periodo de supervisión de al menos cinco años”, esta pena podría variar si así lo decreta el juzgado que atiende su caso.
Esto se estipula en el pacto de admisión de culpabilidad rubricado por este funcionario con la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida, en EE. UU., sitio al que se entregó a la justicia, acusado de planear, desde al menos mayo de 2020 hasta cerca de noviembre de 2022, el traslado de cinco o más kilos de cocaína hacia esa nación norteamericana.
Cabe recordar que dicho concejal obtuvo su primera elección para este puesto en 2020 y fue reelegido en 2024.
“El imputado también está consciente de que, bajo ciertas circunstancias, el Tribunal podrá desviarse del espectro de sanción orientativo calculado conforme a las Directrices para la Imposición de Penas y tendrá la potestad de incrementar o decrementar dicha sanción orientativa de acuerdo a las Directrices para la Imposición de Penas”, se indica en el acuerdo firmado el 6 de octubre del corriente año.
De igual manera, se le notificó que cualquier lapso señalado por los fiscales o su defensor es solo una aproximación y que el órgano judicial puede aumentar o reducir las penas según su criterio.
El documento señala que Edickson Herrera reconoce que el Tribunal del Distrito Sur de Florida determinará una sanción orientativa acorde a las normas que rigen la imposición de penas, basándose en el estudio “previo a la condena realizado por la oficina de libertad condicional del Tribunal, el cual se iniciará tras formalizarse la admisión de culpabilidad”.
Además, el escrito al que tiene acceso Listín Diario, aclara que luego de esa condena, este concejal no podrá retractarse de su declaración de culpabilidad por el resultado de la sentencia.
“El acusado tiene conocimiento y entiende que el Tribunal debe considerar el rango de la pauta de sentencias establecida en las Directrices de Sentencia, pero no está obligado a dictar una pena dentro de ese rango; el Tribunal está autorizado para ajustar la sanción final a la luz de otras consideraciones legales, y dicha sanción puede ser más dura o más leve que el rango de la pauta de sentencias”, reitera.
Según la imputación, el edil Edickson Herrera Silvestre transportó un mínimo de 376 kilogramos de cocaína hacia el sur de Florida. Esta red operaba desde un complejo turístico en Puerto Plata, frente a la costa de esa provincia, desde donde traficaban la droga.
Esta declaración especifica que este individuo desembolsó 200,000 dólares para adquirir una embarcación denominada “The Ghost” y así trasladar la sustancia ilícita a Estados Unidos.
Según se detalla, este político no solo distribuía sus propias sustancias ilegales, sino que también cobraba a otros traficantes la suma de 5,000 dólares por cada kilo transportado.
Junto al edil, también se menciona al general retirado William Durán Jerez y a José Eduviges Aponte Torres “Buby” o “Meano”, quienes también aceptaron los cargos de conspiración para enviar al menos 5 kilos de cocaína a los Estados Unidos.















Agregar Comentario