Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Fue un gran placer visitar el recién concluido Campeonato Nacional Universitario y compartir con muchísimos amigos, especialmente con ex integrantes del proyecto Ajedrez Joven RD, el cual estuvo activo entre abril del 2016 y enero del 2020.
Cuatro universitarios formados en ese exitoso programa tomaron parte en el evento: la Candidata a Maestra Franchesca Ramírez (subcampeona nacional de mayores en 2019 con solo 14 años); Josué Araujo, el Maestro Internacional más joven del país desde su éxito en Honduras 2019 y actualmente uno de los ajedrecistas nacionales punteros.
Me alegró ver a Miguel Ángel Hernández Lora, triunfador en los torneos nacionales escolares y juveniles de su categoría y quien, junto a Franchesca y Josué, representó al país en el Festival de Ajedrez de Honduras 2019. Ahora es un destacado “Pitágoras” dominicano, premiado por sus meritorios resultados en competencias internacionales de Matemáticas.
También me encontré con Samir Tiburcio, quien al igual que los otros, fue un brillante representante de Ajedrez Joven RD, cosechando victorias en torneos escolares y juveniles. Él y Araujo asistieron al Festival de Ajedrez Centroamericano y del Caribe en Panamá 2017.
Es evidente que Ajedrez Joven RD, con el patrocinio y dirección del ingeniero Rafael Damirón (expresidente de la FDA), sembró semillas muy fértiles que aún dan buenos frutos. La correcta gestión y planificación, la disciplina requerida, las 310 clases impartidas y la participación en competencias tanto nacionales como internacionales (Panamá 2017, Guatemala 2018 y Honduras 2019) generaron notables logros. Desde entonces, el proyecto se ha convertido en un modelo a seguir para instituciones públicas y privadas que busquen invertir seria y genuinamente en el desarrollo del ajedrez nacional.
Lamentablemente, tras la finalización de Ajedrez Joven RD, no ha habido un esfuerzo oficial sostenido para continuar con el desarrollo cualitativo del Juego Ciencia en el país. Esto se reflejó en la última Olimpiada Mundial en Hungría 2024, donde la nación quedó en el puesto 125, detrás de Haití, e incluso sufrimos una derrota de 0-4 ante el equipo de Afganistán, situaciones inconcebibles hace apenas dos décadas.
Aún no tenemos una Maestra Internacional, y ni hablar de un futuro Maestro Internacional o Gran Maestro. En el escalafón de rating FIDE de noviembre, República Dominicana ocupa el lugar 86 en la sección Open y el 84 en la sección Femenina, ambas con coeficientes bastante bajos, de 2235 y 1834, respectivamente.















Agregar Comentario