Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“Stella Maris” significa “Estrella del Mar” en latín. Es un antiguo apelativo para la Virgen María, otorgado con el fin de orientar y resguardar a navegantes y marinos, tal como explica Wikipedia.
La celebración litúrgica fue oficiada por monseñor Piergiorgio Bertoldi, nuncio apostólico, representante en República Dominicana del Papa León XIV, quien estableció la diócesis de Stella Maris el pasado 27 de agosto del presente año, fecha en la que igualmente nombró a monseñor Ruiz de la Rosa como su primer obispo.
Aparte de los miles de fieles que asistieron al evento religioso celebrado en el Anfiteatro Luisito Martí, estuvieron presentes el expresidente Leonel Fernández; el alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio; el Defensor del Pueblo Pablo Ulloa; el ministro de Educación, Luis Miguel Decamps, entre otras personalidades.
Los municipios que componen la flamante diócesis son: Santo Domingo Este, San Antonio de Guerra y Boca Chica.
La sede episcopal de la diócesis radicará en el municipio Santo Domingo Este y su templo principal será la parroquia Stella Maris.
El presbítero Ruiz de la Rosa, manifestó su agradecimiento por cómo el Señor lo ayudó, pasando de limpiar calzado en Bayaguana a incorporarse al seminario para culminar siendo el primer obispo de la Diócesis Stella Maris.
La circunscripción eclesiástica tendrá como capital diocesana al municipio Santo Domingo Este y como centro la parroquia Stella Maris, elevada a la categoría de catedral.
La nueva diócesis dispone de 64 parroquias, 40 clérigos diocesanos, 55 sacerdotes religiosos, 39 diáconos permanentes, 12 aspirantes al sacerdocio, 12 religiosos profesos y 83 religiosas consagradas.
Con la oficialización canónica de Stella Maris (Diócesis), República Dominicana suma dos provincias eclesiásticas, similar número de arquidiócesis metropolitanas y un total de diez diócesis.
Las provincias eclesiásticas y arquidiócesis son las de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.
Las diócesis existentes son las de La Altagracia, Baní, Barahona, La Vega, Mao-Montecristi, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís y la recién creada Stella Maris.
La nueva Diócesis de Stella Maris abarca un territorio de 588,87 km² y alberga a una población de 1.291.516 habitantes, de los cuales 943.762 son católicos. Stella Maris cuenta con 64 parroquias, 40 sacerdotes diocesanos, 55 clérigos religiosos, 39 diáconos permanentes, 12 seminaristas, 12 religiosos profesos y 83 religiosas. Esto ocurre tras la separación de la Arquidiócesis Metropolitana de Santo Domingo.
Por su parte, la Arquidiócesis de Santo Domingo ve reducida su extensión a 3.406,13 km², con una población de 2,906,306 personas, de las cuales 2,539,412 profesan la fe católica. La atención pastoral estará a cargo de 156 parroquias, 150 sacerdotes diocesanos, 166 presbíteros religiosos, 132 diáconos permanentes, 29 aspirantes al sacerdocio, 37 religiosos profesos y 448 religiosas.
Adicionalmente al Distrito Nacional, Santo Domingo Norte y Oeste, a la Arquidiócesis Metropolitana le corresponden los ayuntamientos de Los Alcarrizos, Pedro Brand, Monte Plata, Bayaguana, Yamasá, Peralvillo y Sabana Grande de Boyá.
Como diócesis sufragáneas, además de la nueva, están las de Baní, Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, Barahona, San Juan de la Maguana y San Pedro de Macorís.















Agregar Comentario