Entretenimiento Primera Plana

Laurent Mauvignier se alza con el Goncourt 2025, el galardón literario de mayor renombre en Francia

8947264004.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Laurent Mauvignier se alzó este martes con el galardón Goncourt 2025, el reconocimiento literario de mayor peso en Francia, por su obra *La Maison vide* (La casa vacía), editada por Éditions de Minuit. El escritor francés obtuvo el premio en la primera ronda de votación, superando a Caroline Lamarche, Emmanuel Carrère y Nathacha Appanah.

Fue el novelista Philippe Claudel, cabeza de la Academia Goncourt, quien develó el nombre del triunfador desde los escalones del restaurante Drouant, cercano a la Ópera de París, poniendo fin así a la expectación. En dicha entrega, los diez integrantes del jurado portaron un distintivo en apoyo al autor argelino Boualem Sansal, actualmente retenido en su país.

Se trata de la décima novela publicada por Mauvignier, nacido en Tours en 1967, cuyo debut literario fue en 1999 con *Loin d’eux* (Lejos de ellos). “Siento júbilo”, es “una recompensa inmensa pues es un relato que surge de la niñez y de varias generaciones”, expresó el autor de 58 años, que toma el relevo del franco-argelino Kamel Daoud, laureado con el Goncourt 2024 por *Houris*.

La trama de *La Maison vide* recorre los orígenes del autor, ambientada en un poblado ficticio de Turena, que evoca la pequeña localidad de Descartes donde el autor creció. Mauvignier busca descifrar el enigma del suicidio de su padre al rastrear las sucesivas desgracias que han marcado a su estirpe, generación tras generación.

Esta vasta crónica familiar de 750 páginas fue calificada como una novela “trascendental” por el jurado del célebre premio francés. “Posee una gran fuerza literaria, rehace nuestra historia del siglo XX (…), pero también es una construcción con un sentido casi arquitectónico”, señaló Philippe Claudel.

“Pienso que mi historia familiar se asemeja a la de muchísimos franceses, con sus facetas ocultas y sus momentos más brillantes”, comentó recientemente Laurent Mauvignier a la AFP.

El Goncourt, concedido anualmente desde 1903, conlleva un premio económico meramente simbólico (el ganador recibe un cheque por tan solo 10 euros), pero su prestigio garantiza a sus laureados tiradas de cientos de miles de ejemplares y traducciones a decenas de idiomas.

El galardón Renaudot, otorgado simultáneamente, fue para Adélaide de Clermont-Tonnerre por *Je voulais vivre* (Yo quería vivir), mientras que el Renaudot de no ficción reconoció a Alfred de Montesquiou por *Le Crépuscule des hommes* (El ocaso de los hombres), un trabajo sobre los juicios de Núremberg que no estaba entre las obras finalistas.

TRA Digital

GRATIS
VER