Salud

Especialista indica que se puede evitar la llegada temprana de bebés: ¿qué acciones tomar?

2025 11 887172479.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El especialista indica que, si bien se previenen y detectan estas situaciones, eso no asegura la desaparición de los casos.

De cada diez partos en República Dominicana, uno resulta ser prematuro. Los números muestran que un 13% de los recién nacidos presenta esta condición, la cual es evitable.

Así lo manifestó Reinaldo Jiménez, titular de la Sociedad Dominicana de Pediatría, en una charla con Listín Diario.

La exposición se dio durante el quinto encuentro “Bebés Prematuros: Más allá de la prematurez: ciencia y entorno familiar”, organizado por la Fundación Sonrisa de Ángel en el Hotel Crowne Plaza.

“Se pueden eludir los alumbramientos prematuros, primordialmente, evitando los extremos etarios”, afirmó.

No obstante, el experto señala que, aun previniendo y hallando estas circunstancias, no se garantiza su cese.

“En nuestra nación, en cuanto a nacimientos antes de término hemos mejorado notablemente y las estadísticas han descendido, pero queda mucho camino por recorrer, pues encarar un prematuro es complicado”, sostuvo el doctor.

Mencionó los diferentes factores que, ignorados, pueden provocar partos antes de tiempo.

Estos incluyen desde gestaciones en adolescentes, partos de mujeres mayores de 40 años, la falta de chequeos prenatales, infecciones, especialmente urinarias, y otras complicaciones que elevan la probabilidad de nacimientos prematuros.

Retos de un neonato prematuro

Al consultarle al líder de la Sociedad Dominicana de Pediatría, Reinaldo Jiménez, sobre los peligros y dificultades que afronta un prematuro, refirió que son muchísimos.

“Lidiar con un prematuro es complicado porque su desarrollo neurológico es incompleto; es decir, aún no tiene una madurez completa y puede estar expuesto a muchas afecciones”, expresó.

Asimismo, destacó que los infantes nacidos bajo estas circunstancias tienen tropiezos al comer y respirar, dado que sus pulmones no están bien formados y carecen de las sustancias necesarias para esas funciones.

“Se ha logrado disminuir la incidencia de partos prematuros en el país, pero persiste mucho trabajo por hacer”, señaló.

Dificultades para el núcleo familiar

Desde una perspectiva psicológica, los nacimientos prematuros suponen también un reto para los parientes y esto requiere atención.

Tras conversar con Angie Estévez, psicóloga perinatal y presidenta de la Asociación Dominicana de Psicología Perinatal, manifestó el agrado de poder brindar soporte a progenitores de bebés prematuros con un enfoque global.

“La gestación prematura implica un quiebre vital que afecta al grupo familiar, ya que los padres experimentan alteraciones anímicas tras el alumbramiento pretérmino”, afirmó.

Además, mencionó algunas de las prácticas que colaboran en la estabilización del agobio de los padres en estos escenarios.

Estas abarcan la comunicación eficaz y la terapia musical.

Sobre Sonrisa de Ángel

Por un lustro consecutivo, la Fundación Sonrisa de Ángel, dirigida por Gladis Abreu, organiza conferencias sobre el alumbramiento de infantes prematuros.

En esta ocasión, bajo el lema “Bebés Prematuros: Más allá de la prematurez: ciencia y entorno familiar”, celebrada este sábado en el Hotel Crowne Plaza.

TRA Digital

GRATIS
VER