Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los recipientes para beber agua acumulan microbios de nuestra boca al tomar y de nuestras manos al manipular la boquilla o el tapón. Poseen pequeños rincones de complicado acceso que pueden transformarse en nidos de hongos, bacterias y otros microorganismos si no se asean con esmero.
¿Mantienes tu apreciado termo reutilizable lleno únicamente con agua limpia y rica en sabor? ¿A pesar de eso requiere aseo?
Los especialistas sostienen que los envases reusables se ensucian sin importar el líquido que contengan, y es crucial higienizarlos con frecuencia.
Los recipientes para beber agua recogen gérmenes de nuestra boca al servirse y de nuestras manos al tocar el sorbete o la tapa. Están repletos de hendiduras pequeñas y esquivas que pueden volverse focos de moho, bacterias y otros bichos si no se limpian profundamente.
“Parece algo trivial, pero reviste suma importancia”, comentó la enfermera práctica Michele Knepper, adscrita al Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh.
Las botellas de agua insalubres pueden ocasionar malestares estomacales y cosquilleo en la garganta, e incluso exacerbar reacciones alérgicas y el asma.
Los expertos no se ponen de acuerdo sobre cuándo y cómo fregarlos, pero todos coinciden en un punto: dale a tu cantimplora una buena desinfección, pues algo es preferible a no hacer nada.
“¿Es tan grave? No lo es. Pero tampoco es complicado higienizar el recipiente de agua”, indicó el Dr. Mike Ren, médico de familia en el Baylor College of Medicine.
Algunas sugerencias para un envase de agua relucientemente limpio
Los expertos aseguran que la mugre no distingue del material del que está hecho el recipiente. Los termos reusables de metal, plástico y cristal albergan gérmenes, si bien los de plástico son más susceptibles a rayones o golpes internos, sitio propicio para la proliferación de microorganismos.
La mejor rutina de higienización es muy simple: utiliza una esponja o un cepillo para biberones para frotar el interior y el exterior con agua tibia y detergente, enjuágalo y déjalo secar para tenerlo listo para la próxima carga. Un utensilio delgado o con forma de limpiatubos resulta útil para alcanzar sorbetes y ranuras angostas.
Para una desinfección más exhaustiva, los científicos sugieren introducir el termo en el lavavajillas si es apropiado, o disolver una tableta limpiadora de prótesis dentales o retenedores en el recipiente durante la noche. También funciona restregar con una mezcla de agua tibia y vinagre o bicarbonato de sodio.
Numerosos expertos aconsejan un aseo diario sencillo con agua y jabón, y una higienización más profunda semanalmente. Si la limpieza diaria parece excesiva, Ren propone intentar efectuarla cada quince días como mínimo, manteniendo otras costumbres saludables como enjuagar la boquilla en el fregadero cada vez que se rellena.
Pero si llenas tu termo reutilizable con otras bebidas como licuados de proteína o bebidas deportivas, es fundamental asearlo a diario. Los líquidos azucarados dejan restos que las bacterias disfrutan.
¿Es necesario vaciar el agua de tu recipiente cada día?
¿Se recomienda dejar líquido en un envase reutilizable al caer la noche? Los expertos discrepan ahí.
Algunos opinan que se debe desechar el contenido en cada recarga del depósito, mientras que otros sugieren vaciarlo cada pocas horas. Ren señala que probablemente no cause daño dejar algo de líquido dentro al dormir, mas es bueno vaciar el agua reposada al menos cada par de días.
“Las indicaciones son sencillamente eso, indicaciones”, afirmó Ren. “Cada persona lo hará de una manera un poco distinta”.
Si el recipiente presenta moho visible o el líquido interno desprende un olor desagradable, no lo consumas. Evita recargar botellas de plástico desechables, ya que pueden liberar químicos en el agua y, además, usualmente poseen muchas fisuras donde los gérmenes pueden multiplicarse.
Aunque no todos los métodos de limpieza de los recipientes de agua son idénticos, es importante conservar la práctica, asegura Ivy Sun, especialista en hotelería de la Universidad Estatal de Georgia, quien ha investigado la contaminación de estos envases. Ella lava los de ella y los de sus hijos con agua jabonosa cada día.
“Este es solo un pequeño gesto que realizamos, pero puede beneficiar enormemente nuestro bienestar”, manifestó Sun.















Agregar Comentario