Salud

Senén Caba señala un alza en padecimientos infecciosos luego de las precipitaciones

8948049288.png
Lo presenciamos con el hospital Taiwán de Azua y con el Luis Eduardo Aybar, abierto prematuramente.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Caba expuso que la acumulación de las precipitaciones, que en ciertas áreas sureñas sobrepasaron los 500 e incluso 600 milímetros, ha generado el ambiente perfecto para la propagación de afecciones transmitidas por vectores y virus, tales como el dengue, la leptospirosis, la malaria, la conjuntivitis y problemas respiratorios.

Le sugerimos leer: Consejos de Salud Pública para resguardarse de enfermedades durante los aguaceros

“Si bien es cierto que las lluvias son benéficas para la agricultura y la producción eléctrica, también arrastran consigo problemas serios como el dengue, la leptospira y el paludismo, que ya están repuntando en toda la nación”, advirtió el facultativo.

“Antes de las lluvias ya teníamos una cantidad considerable de casos de Covid e influenza; ahora, debido a los cambios térmicos, estas condiciones se agravan y afectan más a la población más frágil”, señaló.

El antiguo titular del CMD fue categórico al afirmar que el país carece de una política genuina de asistencia primaria, lo cual, a su parecer, expone a la gente a dolencias que se podrían evitar.

Caba criticó que las sucesivas administraciones, incluida la actual, no destinan fondos suficientes a la prevención, limitándose a inaugurar infraestructuras sanitarias a medio terminar o sin finalizar.

“Esta gestión inaugura hospitales por compromiso, sin concluirlos. Lo presenciamos con el hospital Taiwán de Azua y con el Luis Eduardo Aybar, abierto prematuramente. La sanidad preventiva no interesa porque no genera votos ni réditos políticos”, cuestionó.

Recordó que el último esfuerzo significativo para robustecer la atención primaria se remonta al periodo de gobierno de Antonio Guzmán Fernández, a finales de los setenta, cuando se implementó un modelo de centros de salud rurales inspirado en el plan “Salud para Todos en el Año 2000”.

“A partir de entonces, ningún gobierno ha apostado verdaderamente por la prevención. Se hace poco más que vacunar y facturar a pacientes de fuera en hospitales públicos, sin claridad sobre dónde van esos recursos”, añadió.

Caba instó a la ciudadanía a mantener cuidados básicos de higiene para eludir contagios: lavarse las manos constantemente, eliminar aguas detenidas, mantener limpios los criaderos de mosquitos, y abstenerse de ingerir alimentos de dudosa procedencia o sin las salubridad requerida.

“La población debe autoprotegerse, dado que la respuesta oficial es insuficiente. No existe una estrategia de prevención seria; por ende, la educación y la higiene se convierten en las herramientas iniciales de defensa”, enfatizó.

Las declaraciones del doctor Senén Caba se hicieron públicas antes de la rueda de prensa del Movimiento Doctor Tejada Florentino, en apoyo al aspirante José Antonio Santana a la presidencia del Colegio Médico Dominicano, en el contexto de las elecciones pactadas para el miércoles 12 de noviembre.

TRA Digital

GRATIS
VER