Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Cámara Alta de Estados Unidos (EE. UU.) dio luz verde ayer, 9 de noviembre, a una propuesta diseñada para reactivar la administración federal y poner fin a una paralización que ha dejado cesantes a empleados públicos, demorado asistencia alimentaria y provocado el colapso del tráfico aéreo.
En una votación de procedimiento, los senadores aprobaron un texto ya avalado por la Cámara de Representantes, el cual será modificado para financiar al gobierno hasta el 30 de enero e incorpora un paquete de tres decretos de presupuestos para todo el año.
Dicho conjunto todavía debe recibir el visto bueno de la Cámara Baja y ser enviado al mandatario de EE. UU., Donald Trump, para su promulgación, un trámite que podría extenderse varios días.
Bajo un pacto alcanzado con un contingente de demócratas que se desmarcaron de la directriz de su partido, los republicanos aceptaron someter a escrutinio en diciembre la extensión de los subsidios estipulados en la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), según una fuente.
Estas ayudas, que asisten a ciudadanos de menores recursos para costear seguros médicos privados y que caducan a fin de año, habían sido un punto clave para los demócratas en la disputa por los fondos.
La votación para impulsar el proyecto se resolvió por una diferencia de 60 votos a favor y 40 en contra, el mínimo requerido para superar el bloqueo legislativo en el Senado.
“Parece que estamos muy próximos a finalizar la interrupción”, indicó Trump a reporteros en la Casa Blanca previo al sufragio.
El documento impediría a las entidades gubernamentales cesar a sus trabajadores hasta el 30 de enero, lo que representa un triunfo para los gremios de empleados públicos y sus aliados, frenando la intención de Trump de reducir personal federal.
Conforme a registros oficiales, al comienzo del segundo periodo presidencial de Trump, alrededor de 2.2 millones de personas trabajaban para el erario federal. Se anticipa que unos 300,000 funcionarios dejarán sus puestos a finales de este año por la política de recortes de personal de Trump.
Además, se facilitaría el pago retroactivo a todo el personal federal, incluyendo militares, agentes de Aduanas y Protección Fronteriza, y controladores aéreos.
El acuerdo fue negociado por dos representantes demócratas de New Hampshire, las senadoras Maggie Hassan y Jeanne Shaheen, y Angus King, un independiente de Maine, según la misma fuente. El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, el demócrata de mayor rango en la cámara, votó en contra de la iniciativa.
“Por más de un mes, he dejado claro que mis prioridades son reanudar las labores del gobierno y ampliar los incentivos fiscales mejorados para las primas de la ACA. Esta es la mejor vía para alcanzar ambas metas”, declaró Shaheen en X.
Más de 2,300 vuelos anulados
Las autoridades advirtieron ayer que los desplazamientos aéreos en Estados Unidos (EE. UU.) podrían “reducirse a un hilo” a causa de la anulación o demora de miles de trayectos y el caos experimentado por los viajeros debido al cierre administrativo.
Sean Duffy, titular de Transporte, señaló que la cantidad de viajes aéreos afectados o suspendidos se incrementará si persiste la disputa presupuestaria entre demócratas y republicanos, justo cuando los estadounidenses se preparan para viajar durante la festividad de Acción de Gracias a fines de este mes.
“La situación no hará sino empeorar (…) En las dos semanas previas al Día de Acción de Gracias, veremos cómo el tráfico aéreo decrece hasta convertirse en un hilo”, expresó Duffy en el programa dominical de CNN, State of the Union.
Hasta anoche, el número de vuelos cancelados dentro de EE. UU. y con destino o procedencia desde EE. UU. superaba los 2,300, con más de 8,000 demoras, según datos de la plataforma de monitoreo FlightAware.
Entre los aeropuertos más perjudicados están las tres terminales del área de Nueva York, el O’Hare de Chicago y el Hartsfield-Jackson de Atlanta.
El Aeropuerto Internacional Liberty de Newark, un nudo clave de operaciones en el noreste de Estados Unidos, fue uno de los más impactados. El 27% de sus vuelos fueron cancelados, y el 40% de las salidas registraron retrasos. (Con reportes de AFP)















Agregar Comentario