Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Del presupuesto global hasta la fecha, el Gobierno ha aplicado el 75% como egresos, y en el rubro de gastos corrientes, aquellos destinados a sueldos (remuneraciones), consumo y transferencias, entre otros, se registran salidas de fondos del 88%.
Según las cifras oficiales, desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre de 2025, la Administración ha reconocido RD$1,184,187.2 millones en obligaciones de pago, de los cuales RD$1,043.223.0 corresponden a gastos operativos.
Un desembolso reconocido ocurre cuando se establece la obligación de pagar y se anota contablemente.
Del total de gastos operativos, se han acordado compromisos por RD$394,259.7 millones destinados únicamente al consumo.
Por ejemplo, en salarios y contrataciones se reportan RD$98,837.0 millones, RD$78,538.2 millones para bonificaciones especiales y RD$10,286.4 millones para gastos de representación. Otras erogaciones se dirigen al consumo a través de primas y bonos, contratación de servicios, insumos y provisiones, seguros, arrendamientos y costos financieros, además de construcciones y activos fijos.
El egreso habitual de 2025 excede considerablemente la partida presupuestaria asignada a inversión de capital. En el informe, divulgado en el portal oficial de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), la suma anotada como reconocida asciende a RD$10,964.2 millones desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre de 2025.
Para el ejercicio fiscal 2025, el presupuesto nacional vigente es de RD$1,664,251.1 millones. Hasta esa fecha, se han reconocido RD$1,253.080.3 millones.
Como parte de los compromisos se incluyen RD$228,633.9 millones asignados al pago de los intereses de la deuda pública, RD$108,120.5 millones para ajustes financieros, y RD$207,835.3 millones para inversiones de capital, de los cuales se han comprometido a liquidar los RD$140,964.2 millones registrados como devengados.
Además de los gastos de consumo, beneficios de seguridad social, intereses de deuda, subsidios a empresas, entre otros, las egresos ordinarios engloban transferencias corrientes, principalmente al sector gubernamental, como sucede con las ayudas que el Estado otorga para cubrir los déficits de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES).
Hasta agosto de este mismo periodo, las remesas a la Empresa Distribuidora del Este (Edeeste) sumaron RD$8,439 millones; a Edenorte RD$7,288.2 millones, mientras que a Eedsur el monto enviado fue de RD$4,418.2 millones. Hasta el momento, las justificaciones presentadas indican que estos fondos se transfieren a las Edes para evitar repercusiones mayores en el costo de la electricidad para los estratos más vulnerables; sin embargo, las quejas por tarifas elevadas persisten, al igual que las interrupciones en el suministro eléctrico. Sectores especializados en asuntos energéticos atribuyen esta situación a la falta de inversión en medidores y en centrales de menor costo, así como a fallas administrativas de larga data, además del robo de energía y la morosidad en los pagos de diversos sectores.
Con corte al 6 de noviembre, la información del Sistema de Gestión Financiera de la Información (Sigef) revela que los ingresos alcanzaron RD$1,044,618.4 millones y los egresos RD$1,219,627.2 millones. De estos, se solventaron RD$265,627.9 millones para cubrir intereses de la deuda, lo que representa un 21.8% del ingreso total.
El financiamiento neto reportado fue de RD$177,930.00 millones.
En cuanto a las asignaciones en las 32 provincias, los datos señalan mayores desembolsos en el Distrito Nacional y Santiago, seguidos por Azua, San Cristóbal, Duarte, La Altagracia y Puerto Plata.
Las provincias con menores cifras de inversión estatal son Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal, Valverde, El Seibo, La Romana y Pedernales.
Los principales organismos de recaudación como son Impuestos Internos (DGII), Aduanas (DGA)
y la Tesorería Nacional contribuyeron al erario con el 75.9%, 21.9% y 2.2%, respectivamente, al 6 de noviembre de 2025.
La DGII aportó al fisco RD$898,746.1 millones, la Aduanas RD$280,623.4 millones, y la Tesorería RD$48,104.00 millones.
El tributo de mayor contribución al erario es el ITBIS, seguido del ISR (Impuesto Sobre la Renta), gravámenes salariales, derechos aduaneros y a los hidrocarburos.















Agregar Comentario