Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
SANTO DOMINGO. – La República Dominicana refuerza su lugar como un modelo regional en aviación civil y turismo a través de una inyección de capital estimada en US$700 millones destinados a los diversos aeropuertos del territorio entre el fin de 2025 y el año 2026.
El mandatario Luis Abinader indicó, durante su intervención en La Semanal con la Prensa, efectuada en el marco del Evento de Negociación de Aviación Civil Internacional (ICAN 2025) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que este aporte impulsa la concordancia entre las estrategias nacionales y las Metas de Desarrollo Sostenible (ODS), además de consolidar la capacidad del sector para generar puestos de trabajo, divisas y estabilidad ante posibles crisis mundiales.
“La prosperidad turística depende de la conectividad aérea”, aseveró el jefe de Estado, subrayando que la estrategia de apertura del transporte aéreo implementada por su administración ha sido presentada como ejemplo ante más de 600 delegados de 90 naciones congregados esta semana en Punta Cana.
Inversión constante en infraestructura aeroportuaria
El presidente detalló que la nación mantiene un plan de ampliación y actualización que abarca los aeropuertos Las Américas, Punta Cana, Puerto Plata, La Romana, Santiago y Cabo Rojo (Pedernales).
La suma de estas obras excede los US$ 700 millones, cantidad que se agrega a los compromisos ya cumplidos mediante acuerdos público-privados y concesiones internacionales.
Entre los proyectos más relevantes se encuentra la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Las Américas (SDQ), con una inversión superior a los US$ 250 millones, y la construcción del Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo, valorado en US$ 68 millones, como parte del desarrollo turístico de Pedernales.
Los resultados de esta gestión se aprecian en los indicadores globales más recientes. El país ascendió posiciones en el Índice de Progreso de Viajes y Turismo 2024 y en el listado del Foro Económico Mundial, destacándose por su accesibilidad, seguridad y marco normativo.
El secretario general de la OACI, Juan Carlos Salazar, felicitó al país por la eficaz coordinación entre los ámbitos público y privado, manifestando que la República Dominicana “ha demostrado al mundo cómo la colaboración institucional puede traducirse en un crecimiento duradero del turismo y la aviación civil”.















Agregar Comentario