Economicas

El cese de operaciones del gobierno en EE. UU. repercutió de manera indirecta en la actividad turística dominicana, según asevera David Collado

8949722045.png
Causó la anulación de más de un millar de trayectos aéreos, el efecto en República Dominicana ha sido ligero, gracias a la constante expansión del rubro.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El titular de Turismo aclaró que, si bien la paralización del gobierno de EE. UU. causó la anulación de más de un millar de trayectos aéreos, el efecto en República Dominicana ha sido ligero, gracias a la constante expansión del rubro.

Punta Cana.- La actividad turística dominicana sintió un efecto secundario por la clausura gubernamental de Estados Unidos, que finalizó ayer, un suceso que generó la suspensión de más de mil vuelos en dicha nación, comunicó el lunes el ministro de Turismo, David Collado.

En su intervención en “La Semanal con la Prensa”, efectuada en Punta Cana, el funcionario detalló que la repercusión fue escasa, aun cuando el origen norteamericano constituye el principal generador de visitantes hacia la República Dominicana.

“Tenía que tener alguna repercusión, ya que Estados Unidos es nuestro mercado más importante; más del 50 % de todos los visitantes que arriban a República Dominicana provienen de los Estados Unidos”, manifestó Collado.

El ministro señaló que, al contrastar los datos con otros puntos del Caribe, la República Dominicana resultó ser la nación menos dañada por la contingencia originada por el cierre de la administración federal estadounidense.

Según los datos actualizados hasta noviembre, cerca de 213,000 viajeros han arribado al país, lo que implica un alza del 7 % comparado con el mismo tramo del año previo.

“A pesar de estos retos, la República Dominicana sigue en ascenso. Y de eso se trata, de que, incluso en medio de la dificultad, nuestra nación continúe progresando por encima del resto de la zona”, concluyó el ministro de Turismo.

“La Semanal con la Prensa” se lleva a cabo actualmente en coincidencia con la cumbre mundial de aviación civil, el International Civil Aviation Negotiation Event (ICAN 2025), organizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con el respaldo de la Junta de Aviación Civil (JAC) de República Dominicana. Este encuentro congrega a funcionarios y delegados de más de 90 países con el fin de fomentar pactos bilaterales e impulsar la conexión aérea global.

TRA Digital

GRATIS
VER