Economicas

El elevado coste de la existencia impulsa a quisqueyanos a abandonar Nueva York y explorar chances en distintos sitios

8949679589.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo. – La urbe de Nueva York ya no parece ser el mejor sitio para lograr el sueño americano para muchos quisqueyanos, quienes ahora prefieren empezar de nuevo en otras metrópolis debido al elevado coste de la vida en la gran ciudad estadounidense.

Conforme a un análisis del Centro de Estudios Latinoamericanos, Caribeños y Latinos de la Escuela de Estudios de Posgrado de CUNY (City University of New York), en 2021 residían 761,333 migrantes dominicanos en la “Gran Manzana”. No obstante, para 2024 la cifra bajó a 663,169, lo cual implica un retroceso del 13 %.

Según el sondeo, esta merma no se debe a un descenso en la llegada de inmigrantes, sino a un aumento en la mudanza hacia otras urbes o estados de Estados Unidos.

“La llegada de dominicanos a la ciudad de Nueva York se mantuvo en niveles bastante altos, con más de 10,000 personas anualmente entre 2011 y 2023, sin una baja relevante tras 2020”, señala el informe.

Sin embargo, el estudio muestra que después de la pandemia, específicamente entre 2021 y 2023, el éxodo desde el estado de Nueva York fue mucho mayor que el ingreso de nuevos residentes, con un promedio superior a las 41,000 personas por año.

El catedrático Laird W. Bergad, responsable del estudio, añadió que las cifras evidencian cómo “entre 2021 y 2023, alrededor de 100,000 dominicanos dejaron la ciudad de Nueva York, y cerca de 123,875 abandonaron el estado de Nueva York en su totalidad”.

“Esa salida superó la venida de gente desde la República Dominicana, lo que explica la reducción general de la población”, afirmó.

Entre los motivos que impulsaron a los dominicanos a mudar su domicilio se encuentra el elevado coste de la existencia. De acuerdo con la pesquisa, de los cinco grupos hispanos más numerosos de la ciudad de Nueva York, los oriundos de “Quisqueya” son quienes presentan el ingreso promedio por hogar más bajo, con US$64,000.

El estudio detalla que apenas el 9 % de las familias quisqueyanas percibe US$200,000 o más, aunque ese sector representa el 32 % del total de las ganancias entre los núcleos familiares dominicanos.

La investigación también develó que casi el 65 % de los hogares dominicanos en Nueva York están liderados por mujeres, el porcentaje más alto entre las principales nacionalidades latinas de la urbe.

Por esa razón, los analistas sugieren que los haberes más reducidos de las mujeres en comparación con los hombres pueden contribuir a que las unidades familiares dominicanas dispongan de menos recursos económicos frente a otros colectivos latinos.

Igualmente, vaticinan que la cantidad de dominicanos en la ciudad de Nueva York probablemente continuará decreciendo en el futuro.

Datos del Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index) informan que al 2024 residían 2,874,124 dominicanos fuera de su nación, de las cuales 2,398,009 estaban asentadas en Estados Unidos.

TRA Digital

GRATIS
VER