Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- La aparición de hongos en casa no solo impacta la apariencia de los lugares, sino que también supone un peligro para el bienestar, sobre todo para quienes padecen alergias o afecciones respiratorias. Este organismo, que prolifera en sitios húmedos y sin circulación de aire, puede manifestarse en muros, techos, cuartos de baño y guardarropas si no se aplican los cuidados necesarios.
De acuerdo con conocedores en salubridad ambiental, el exceso de humedad y la escasa ventilación son los factores primordiales del desarrollo del moho. Por consiguiente, antes de erradicarlo, resulta fundamental detectar y solucionar el origen del inconveniente, ya sea una fuga, condensación o deficiente flujo aéreo.
Quizás te interese: Vitalina Feliz inspira a féminas con su charla “Primero Yo: la potestad de escogerme, atenderme y resplandecer”
Para removerlo de manera segura y con buenos resultados, los expertos sugieren las siguientes acciones:
El Ministerio de Salud Pública alerta que la convivencia con moho podría desencadenar síntomas como estornudos, carraspera, molestia ocular y, en escenarios más serios, afecciones pulmonares. De ahí que conservar los ambientes secos, aseados y ventilados es fundamental para resguardar la salud de todo el grupo familiar.
En esta época, con el incremento de la humedad, la prevención se erige como el mejor recurso: un domicilio libre de moho es un entorno más sano y resguardado para cada persona.















Agregar Comentario