Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El mandatario Luis Abinader presidió ayer el inicio en esta ciudad del ICAN 2025, encuentro que congrega a 600 líderes de la aviación civil mundial. Se destacó en el evento que el país destinará 700 millones de dólares entre este año y el 2026 para modernizar las terminales aéreas. Además, se informó que desde 2020 a la fecha se han aprobado 1,310 rutas aéreas y que actualmente operan 305 aerolíneas.
Luego de la ceremonia inaugural del ICAN 2025, el presidente Abinader dirigió el habitual Encuentro LA Semanal desde el Centro de Convenciones Barceló, en Bávaro. El foco de la reunión fue la conectividad en el transporte aéreo.
Puede consultar: Lluvias y tormentas en República Dominicana por vaguada sobre Haití
“La aviación civil dominicana es un modelo en la región gracias a su vasta conexión aérea y su compromiso con el desarrollo sostenible y el avance de la infraestructura aeroportuaria”, expresó Abinader.
“Sin conexión aérea, el éxito turístico es imposible”, manifestó al exponer junto al ministro de Turismo, David Collado, y los directores del Departamento Aeroportuario, Víctor N. Pichardo; del Instituto Dominicano Aeronáutica Civil (IDAC), Igor Rodríguez, y el presidente de la Junta de Aviación Civil, Héctor Porcella Dumas.
“Se puede hacer gran promoción turística, pero si no se acompaña de fomento a la conectividad aérea, no habrá forma de llenar los hoteles. Van de la mano, deben trabajar coordinadamente, y eso es lo que hemos hecho en los últimos cinco años, lo cual se refleja en el éxito logrado”, afirmó.
Por su parte, el presidente y el secretario general de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), entidad organizadora del ICAN 2025, instaron a los países miembros a emular la política de apertura del transporte aéreo implementada en República Dominicana, la cual favorece el comercio internacional y el turismo, entre otros beneficios.
Se prevé que para el 2030 el país reciba 25.8 millones de viajeros, fruto de las inversiones en infraestructura y el continuo aumento de la demanda. Se calcula que para diciembre de este año habrá una oferta de 24.7 millones de asientos, “afianzando al país como un centro de transporte aéreo regional”.
Al responder inquietudes de los presentes en LA Semanal, el presidente Abinader anticipó que en lo que resta de este año y en el 2026 se planean desembolsos superiores a los 700 millones de dólares para expandir y renovar varios aeropuertos nacionales con tecnología de punta y equipos modernos.
Mientras tanto, el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, detalló que estas inversiones abarcarán el centro logístico y la apertura de la terminal B del Aeropuerto de Punta Cana; también el Aeropuerto Internacional del Cibao, donde se estima gastar 300 millones de dólares en la edificación de una nueva terminal y la ampliación de la pista; y en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) se destinarán 110 millones de dólares. Otras partidas se asignarán al aeropuerto de Pedernales y otras terminales clave para el turismo y el comercio exterior.
En otro tema, el ministro David Collado señaló que el cese de operaciones del gobierno de Estados Unidos ha tenido un efecto menor en el sector turístico dominicano, si bien reconoció que “debió impactar, dado que Estados Unidos es nuestro principal mercado; más del 50 % de nuestros turistas provienen de allí”.














Agregar Comentario