Salud

Cerca de 35 millones de mayores tienen diabetes

8950112784.png
La compañía farmacéutica Adium persigue optimizar la salud metabólica en Latinoamérica modificando el discurso sobre afecciones como la obesidad y la diabetes tipo 2.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El 14 de noviembre se conmemora la Jornada Mundial de la Diabetes, impulsada por la Federación Internacional de la Diabetes y la OMS.

Esta fecha busca informar y aumentar la sensibilización sobre una patología que afecta a 580 millones de individuos a nivel global y a 35 millones en Latinoamérica y el Caribe.

Para la República Dominicana, el Atlas de la Diabetes de la FID 2025 indica que la tasa de diabetes entre adultos (de 20 a 79 años) se sitúa en 16.6%.

Podría interesarle: Radiología: la transformación discreta de la sanidad

El lema de este año subraya el cuidado de quienes padecen diabetes y la necesidad de instaurar espacios de trabajo acogedores, de apoyo y sin prejuicios.

Esta atención al bienestar concuerda con los progresos alcanzados recientemente en el tratamiento de la diabetes. El manejo de esta afección ha pasado de centrarse exclusivamente en el control de la glucemia a una estrategia metabólica completa, aspirando a influir favorablemente en el peso, la salud del corazón y la función renal de los afectados, optimizando su esperanza y calidad de vida. La compañía farmacéutica Adium persigue optimizar la salud metabólica en Latinoamérica modificando el discurso sobre afecciones como la obesidad y la diabetes tipo 2. Dada su alta incidencia y el estigma asociado, la empresa fomenta una conversación entre profesionales de la salud y enfermos fundamentada en datos científicos.

TRA Digital

GRATIS
VER