Internacionales

Estados Unidos presenta cargos contra un ex piloto implicado en el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate

8953097808.png
Veintinueve años de su existencia los omitió al plasmar en ese documento [solicitud de residencia permanente en EE.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MIAMI, EE. UU. – La Fiscalía del Distrito Sur de Florida anunció hoy la presentación formal de cargos contra el ciudadano cubano Luis Raúl González-Pardo Rodríguez (64 años) por presunto fraude, utilización indebida de visados, permisos y otros documentos, además de haber rendido una declaración falsa ante una entidad federal.

De ser hallado culpable de todos los señalamientos, el procesado se arriesga a una condena de hasta 15 años en una cárcel federal, según informó oficialmente la propia Fiscalía del Distrito Sur de Florida.

“Los antecedentes de este individuo como militar de aviación de largo aliento para el tiránico régimen de Castro —que ha causado un sufrimiento inmenso al pueblo cubano— debieron haber sido destacados en su expediente migratorio”, señaló la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi. “Este Departamento de Justicia perseguirá con determinación a quienquiera que oculte su pasado para sacar provecho del sistema de inmigración estadounidense”, añadió.

Según el pliego acusatorio, el pasado 20 de abril González-Pardo solicitó la residencia permanente en Estados Unidos, proporcionando aseveraciones falsas. La Fiscalía sostiene que el encausado negó haber recibido instrucción militar, haber formado parte de agrupaciones armadas o haber servido en efectivos castrenses, a pesar de que —según el documento— integró la Fuerza Aérea y de Defensa Antiaérea de Cuba entre 1980 y 2009.

Las autoridades precisaron que se trata de una imputación preliminar y que el proceso judicial sigue su curso. “Una acusación formal es meramente el cargo explícito de que un acusado ha infringido una o más leyes penales federales, y todo procesado goza de presunción de inocencia a menos y hasta que su responsabilidad sea probada”, indica el comunicado.

La Oficina del FBI en Miami está a cargo de la indagatoria, con el apoyo de la sede del FBI en Jacksonville, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), las Operaciones de Detención y Expulsión de Inmigración y Control de Aduanas (ICE ERO) y el Servicio de Seguridad Diplomática (DSS) de Miami. La investigación se efectúa en colaboración entre los distritos Central y Sur de Florida.

González-Pardo ingresó a Estados Unidos el 19 de abril de 2024 bajo un permiso humanitario (parole).

En una publicación de Facebook que ya fue retirada o restringida, el extriloto cubano Orestes Lorenzo Pérez —quien arribó a EE. UU. en 1991 en un MiG 23BN de la Fuerza Aérea Cubana, donde ostentaba el rango de mayor— comentó que durante los eventos del 24 de febrero de 1996, cuando dos avionetas de la organización Hermanos al Rescate fueron derribadas por aviadores cubanos, González-Pardo estaba al mando de un MiG-29 que despegó esa jornada con la orden de interceptar los vuelos.

Este miércoles, al ser consultado por el periodista Mario Pentón, el investigador Luis Domínguez, de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC), afirmó que González-Pardo estuvo involucrado en los hechos narrados.

Siguiendo directrices de las Fuerzas Armadas, bajo el mando de Raúl Castro, González-Pardo habría seguido de cerca las aeronaves de Hermanos al Rescate. No obstante, según Lorenzo Pérez, no existe confirmación de que hubiera disparado contra las naves que se encontraban en aguas internacionales.

Por su implicación en los sucesos de febrero de 1996, Pardo fue incluido en la lista de individuos sancionados (represores) cubanos.

“El teniente coronel de la DAAFAR Luis Raúl González-Pardo Rodríguez persiguió para derribar con su MiG-29A 911 la tercera avioneta de la agrupación Hermanos al Rescate (HAR), tripulada por José Basulto, Arnaldo Iglesias, y Sylvia y Andrés Iriondo, luego de que otras dos fueran destruidas en vuelo”, detalló en su portal web el proyecto de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.

“Desde antes de su traslado a este país, figuraba [en el listado de represores cubanos]”, corroboró Domínguez este miércoles. Respecto a la trayectoria militar atribuida a González-Pardo, mencionó responsabilidades que, según su relato, el procesado no habría declarado en el formulario migratorio: “Olvidó que realizó misiones de combate en Angola. Olvidó que fue aviador de MiG-21. Olvidó que operó MiG-23. (…) Veintinueve años de su existencia los omitió al plasmar en ese documento [solicitud de residencia permanente en EE. UU.] que nunca sirvió en el ejército cubano”.

TRA Digital

GRATIS
VER