Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. – El titular de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, enfatizó la necesidad de que instalaciones primordiales, como el sistema de transporte público, incluyendo el Metro de Santo Domingo, dispongan de generadores auxiliares para eludir paradas como la experimentada ayer tras el corte de luz general.
Comentó que, en numerosas naciones, las redes de transporte, centros médicos y otros servicios esenciales cuentan con soporte energético para prevenir suspensiones durante cortes masivos de electricidad.
“Resulta vital que el metro y otras dependencias cruciales posean mecanismos de reserva que impidan que sucesos como el de ayer afecten la circulación y el bienestar de los ciudadanos”, declaró.
Asimismo, resaltó la celeridad con que se normalizó el suministro eléctrico tras la interrupción del servicio.
Les sugerimos revisar: República Dominicana no había vivido un apagón total desde el año 2015
“Ninguna red eléctrica en el planeta es infalible”, señaló, al cotejar la situación con otros estados que también han afrontado fallas energéticas de gran escala, como la ocurrida recientemente en la península ibérica, donde una desconexión se prolongó por más de 48 horas.
No obstante, puso de relieve que, a diferencia de otros episodios análogos a nivel global, el sistema eléctrico dominicano se recuperó en un tiempo récord.
“En tan solo seis horas, más del 50% de la energía había sido restituida”, especificó.
A pesar de ello, instó a seguir trabajando en la mejora de la infraestructura eléctrica.
Estimó que, para reducir al máximo la afectación de futuros apagones, es imperativo invertir en una red más resistente y reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias.
“Lo que procede ahora es aprender de este percance, robustecer nuestras infraestructuras y colaborar con el gobierno y los sectores productivos para configurar un sistema más eficaz y menos expuesto a este tipo de circunstancias”, finalizó Brache.
Afectación y orígenes del fallo eléctrico
El presidente de la AIRD expuso que, conforme a los reportes preliminares, el apagón se originó por un incidente situado en San Pedro de Macorís, el cual generó repercusiones sucesivas en todo el territorio nacional.
Si bien el suceso tuvo consecuencias inmediatas, Brache subrayó la importancia de que las autoridades indaguenn las causas del corte para disminuir la posibilidad de recurrencia de tales fallas.
“Lo importante ahora es determinar los motivos exactos y prevenir que se repitan”, manifestó.
En relación con el impacto en el ámbito industrial, Brache indicó que todavía no se dispone de informes oficiales sobre las pérdidas económicas resultantes de la interrupción del suministro eléctrico.
“Apenas ha transcurrido menos de un día desde el apagón, y el sistema comenzó a estabilizarse a partir de las 4 de la tarde del mismo día del evento, por lo que los datos completos siguen en proceso”, clarificó.
Aunque no se manejan cifras precisas aún, admitió que es probable que el sector fabril haya sufrido ciertas repercusiones adversas, en especial en la manufactura y las operaciones de empresas que dependen de un flujo eléctrico continuo.















Agregar Comentario