Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Tiffany Padilla estrena un libro inspirado en su vivencia como migrante en Nueva York
A los 20, Padilla se mudó sola a Nueva York, y esa vivencia fue el punto de partida de un
proceso de cambio interior profundo. Mediante una narración franca, reflexiva y emotiva, la escritora aborda asuntos como la angustia, las dificultades alimentarias, el aislamiento afectivo y el vigor de conservar la esperanza en medio de la turbulencia.
Una Chica Sola en New York no es meramente un relato sobre la migración, sino sobre la superación personal, el autodescubrimiento y la resiliencia. “Compuse este libro para aquellos demasiado sensibles para este entorno, para quienes cargan batallas ocultas y aun así persisten”, declara Padilla.
El proyecto inició como un diario íntimo, redactado al mes de arribar a Estados Unidos, y se forjó durante cinco años como un ejercicio de sanación emocional. El resultado es una novela audaz, veraz y sumamente humana.
La autora subraya asimismo la importancia de las conexiones humanas: breves encuentros, expresiones memorables, silencios compartidos. Instantes que, en medio del desarraigo, ofrecen claridad. Con un tono cercano, Tiffany transforma su testimonio en una misiva abierta para todo aquel que alguna vez se haya sentido extraviado, frágil o desamparado.
Formada en un ambiente de espiritualidad, Tiffany Padilla halló en la escritura un asilo desde joven. Su ópera prima la sitúa como una voz nueva dentro de la ficción dominicana actual. Una Chica Sola en New York señala el surgimiento de una voz literaria que transforma lo particular en una manera de tender la mano a otros.
Junto a esta presentación, Tiffany Padilla da a conocer la Alive Chapter Foundation, una organización surgida del mismo sufrimiento que motivó este escrito. Su propósito es asistir a individuos que enfrentan problemas de alimentación en sus diversas manifestaciones, personas que, como ella en su tiempo, sienten que pasan inadvertidas, que ignoran a quién recurrir o que simplemente carecen de los medios para obtener asistencia genuina.














Agregar Comentario