Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Siendo prevenible y tratable, la neumonía sigue afectando a muchísimas personas.
Santo Domingo. Cada 12 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Neumonía, una jornada dedicada a crear conciencia sobre una de las principales causas de decesos que se pueden evitar a nivel global.
La neumonía es una afección respiratoria aguda que impacta los pulmones y puede ser originada por bacterias, virus u hongos.
Según Gabriela Ábalos, directora médica de Vacunas para Latinoamérica de Pfizer, conocer el origen del padecimiento resulta fundamental para su adecuada gestión.
“Es crucial determinar si la infección es de origen viral o bacteriano, ya que el tratamiento y el pronóstico del afectado dependen de ello”, indicó.
Lea también: Neumonía infantil: una emergencia oculta que causa una muerte cada 39 segundos en el mundo
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) calculan que anualmente millones de individuos son afectados por esta dolencia, lo cual subraya la importancia de la inmunización y de preservar hábitos de vida sanos.
De acuerdo con la Asociación Americana del Pulmón, los virus respiratorios son la causa más frecuente de neumonía en infantes y jóvenes, mientras que el virus de la gripe (influenza) es más común en adultos. Otros agentes virales incluyen el virus sincitial respiratorio, el rinovirus, el virus del herpes simple y el coronavirus causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
Ábalos advierte que los bebés, los niños pequeños, los mayores de 65 años y aquellos con padecimientos crónicos o sistemas inmunitarios debilitados tienen un mayor riesgo de desarrollar formas graves o incluso fatales de neumonía.
“La vacunación es un elemento indispensable que salva millones de vidas en todo el orbe”, enfatiza la experta. En América Latina, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ha sido vital por más de 40 años para erradicar y controlar enfermedades prevenibles, conforme a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La enfermedad neumocócica, causada por el neumococo (*Streptococcus pneumoniae*), se transmite de persona a persona mediante la tos, los estornudos o el contacto cercano. Quienes son portadores pueden propagarla sin mostrar síntomas.
Los signos clínicos varían según la zona afectada. En casos leves puede haber tos, febrícula, dolor de garganta o de oído; mientras que en situaciones severas —como neumonía, meningitis o infecciones en la sangre— surgen escalofríos, fiebre alta, problemas para respirar, dolor en el pecho y rigidez en el cuello.
Según valoraciones médicas, una de cada seis personas adultas que contraen una infección neumocócica seria puede perecer, por lo cual la identificación temprana y la profilaxis vacunal son esenciales para reducir la tasa de mortalidad.
Este Día Mundial de la Neumonía, las autoridades sanitarias y los expertos hacen un llamado a fortalecer la vacunación, mantener la higiene respiratoria y consultar a un médico al notar los primeros indicios. La prevención y la inmunización siguen siendo las mejores herramientas para resguardar la vida.















Agregar Comentario