Internacionales

Los Estados Unidos piden detener la provisión de armamento a las RSF sudanesas, debido a que estas “acuerdan pactos y luego incumplen lo pactado”

2025 11 891440786.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Evita nombrar a EAU pero advierte: “Requerimos logros tangibles” para eludir una “burla” en el diálogo

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La administración norteamericana ha instado este miércoles a cesar el suministro de armamento a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) ante sus avances en el conflicto sudanés, y ha reprochado a la milicia paramilitar aceptar compromisos que luego “jamás acata”.

“Es imperativo actuar para cortar el flujo de armas y el respaldo que las RSF obtienen mientras siguen progresando”, manifestó el Secretario de Estado, Marco Rubio, desde la ciudad canadiense de Niágara, tras su encuentro con los ministros de Exteriores del G7.

El máximo representante de la diplomacia estadounidense expresó estar “sumamente preocupado” tras concluir las tres reuniones con los demás integrantes del Cuarteto –Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Egipto–, señalando que “el núcleo del problema reside en que las RSF dan su palabra y luego no la cumplen”.

En este tenor, sostuvo que el colectivo armado “no tiene disposición a respetar” el cese al fuego humanitario pactado días atrás, y criticó que, en referencia a las “atrocidades” que se les atribuyen, “se refugian diciendo que son sucesos aislados, cuando en realidad los ejecutan de manera sistemática”.

Rubio, quien lamentó la “desoladora” realidad que afrontan los sudaneses, indicó que Washington está “empleando todos los medios para lograr que las naciones involucradas se sienten a negociar y poner fin a esta situación”. “Debe terminar”, exigió.

A pesar de ello, rechazó que la salida al contencioso, que se inició hace más de dos años, implique “entablar una contienda donde la población civil sea blanco de vejaciones, agresiones sexuales y homicidios”.

Al ser consultado sobre el respaldo de las autoridades emiratíes a las RSF, el titular de Exteriores de EE. UU. aseveró que “sabemos” quiénes intervienen en la pugna entre las fuerzas paramilitares y el Ejército de Sudán, y aseguró que se está presionando a estos actores “al más alto nivel de nuestro gobierno”.

“Es obvio que (las RSF) están recibiendo apoyo foráneo (…) y ese auxilio no proviene únicamente de una nación que lo sufraga, sino también de Estados que permiten que su territorio sea usado para el envío y tránsito de esos artefactos no tripulados”, añadió, si bien rehusó “señalar” directamente al gobierno emiratí, aduciendo que “nuestro objetivo es alcanzar un desenlace favorable”.

Con todo, garantizó que no permitirá que las conversaciones del Cuarteto “se transformen en un pretexto para que algunos digan: estamos esforzándonos por resolverlo”. “Necesitamos evidencia de progreso real y debe ser muy pronto. De lo contrario, lo que ya parece una farsa se agravará mucho más”, advirtió.

La guerra civil sudanesa estalló a causa de profundas desavenencias en torno al esquema de integración del cuerpo paramilitar dentro de las Fuerzas Armadas, un asunto que desvirtuó la transición iniciada tras el derrocamiento del régimen de Omar Hasán al Bashir en 2019, ya mermada por el golpe de 2021 que destituyó al entonces primer ministro, Abdalá Hamdok.

El enfrentamiento, caracterizado por la injerencia de diversas naciones en apoyo a las facciones beligerantes, ha sumido al país en una de las peores catástrofes humanitarias a escala global, con millones de personas desplazadas y refugiadas, y alarma internacional por la propagación de dolencias y los daños a infraestructuras vitales, lo que impide asistir a cientos de miles de afectados.

TRA Digital

GRATIS
VER