Economicas

La Dirección General de Aduanas (DGA) anuncia que logró recuperar 14 mil millones de pesos dominicanos mediante auditorías a compañías importadoras de origen asiático

8953388532.png
Esto representa volcar la tecnología a favor del comercio", concluyó Sanz Lovatón.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Dirección General de Aduanas (DGA) señaló que ha intensificado sus operativos contra el comercio ilegal, logrando recuperar cerca de RD$14,000 millones únicamente mediante inspecciones a importadores asiáticos.

Esta información fue compartida por Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, director de la DGA, quien participó como invitado especial en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio. Destacó que estos resultados se han alcanzado empleando herramientas tecnológicas y mayor vigilancia en diversos sectores.

Precisó que, si bien las acciones se llevan a cabo “sin distinción” y sin enfocarse en un sector específico, se han detectado más prácticas contrarias a la libre competencia en el comercio asiático. “Solo con las iniciativas de la Dirección General de Aduanas, estimamos recuperar casi 14,000 millones de pesos provenientes de reliquidaciones, revalorizaciones e inspecciones relacionadas con el comercio asiático”, indicó el titular de Aduanas.

Explicó que, por primera vez, se utiliza inteligencia artificial con 98 indicadores para mejorar la verificación y el perfilado de las cargas, además de aplicar Rayos X al 96% de las mercancías que entran y salen.

Esto ha resultado en una mayor seguridad en los puertos, lo que se traduce en un aumento en el hallazgo de mercancía ilícita y un incremento en la recaudación. Otro punto resaltado fue la colaboración coordinada entre las entidades gubernamentales y la organización empresarial.

Entre los artículos incautados en los últimos cinco años se encuentran 4.8 millones de proyectiles, US$24.5 millones en divisas, 178 millones de cigarrillos, 90,000 bebidas y más de seis millones de artículos que infringen la propiedad intelectual.

Sanz Lovatón estuvo acompañado en el encuentro por Lucía Zorrilla, subdirectora general; Raquel Soriano, subdirectora técnica; y Degnis de León, gerente de Comunicaciones. También asistieron los diputados Jacobo Ramos y Miguel Boagert.

Industria logística

El director de Aduanas manifestó que la industria logística representa el nuevo motor y el gran futuro económico del país, señalando que las exportaciones pasaron de casi US$700 millones mensuales en 2018 a US$1,200 millones actualmente, un aumento cercano al cien por cien.

Afirmó que esto es resultado de que “nuestra media isla se ha puesto de moda”. Tras la pandemia, ha habido un cambio en la cadena de suministro, introduciendo dos conceptos clave inexistentes antes: el “friendshoring”, donde los mercados grandes buscan aprovisionarse con países con afinidad ideológica, política o sociológica, y el “nearshoring”, que favorece zonas más cercanas para evitar el alza en los costos de transporte ante cualquier imprevisto climático u otra causa.

“La República Dominicana ha capitalizado esta coyuntura geopolítica global gracias a las reformas legislativas y modernas que han permitido a la Dirección General de Aduanas liderar la inserción de la logística como pilar económico”, señaló Yayo.

Destacó el incremento de la inversión pública y privada en los puertos Caucedo, Haina, Puerto Plata, Manzanillo, Punta Cana y Pedernales para potenciar la capacidad logística nacional. También mencionó la creación de puertos secos en la frontera con Haití, lo que fortalecerá el comercio fronterizo, atraerá grandes inversiones y disminuirá el contrabando.

Recaudaciones

Respecto a la recaudación, indicó que hace cinco años representaba el 17% de los ingresos estatales y hoy supera el 25%. “Estamos contribuyendo más a los ingresos del Estado sin necesidad de una reforma fiscal ni de subir aranceles, sino al ser más eficaces”.

Despacho en 24 horas

En cuanto a la celeridad en el despacho de mercancías, Sanz Lovatón resaltó que el tiempo promedio para la salida de un furgón se ha reducido de 9 días a solo 2, lo que significa un ahorro de costes para los exportadores.

Añadió que ya se han despachado cerca de 100,000 contenedores en 24 horas, y el número de exportadores con certificación como Operador Económico Autorizado se ha duplicado a 8,000.

Recientemente, la DGA también lanzó el Sistema de Información Regulatoria de la Ventanilla Única del Comercio Exterior (Sirevuce), que permite consultar rápidamente los requisitos para importar o exportar.

“Hemos puesto la Dirección General de Aduanas al alcance de los teléfonos y computadoras de todo aquel que desee exportar e importar, ofreciendo servicio 24 horas. Esto representa volcar la tecnología a favor del comercio”, concluyó Sanz Lovatón.

TRA Digital

GRATIS
VER