Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“Por supuesto que algo de impacto habrá”, señaló Juan Celso Marranzini a la prensa, sin ahondar en pormenores.
El titular del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, manifestó este miércoles que es “bastante complicado” cuantificar los perjuicios económicos que el corte general de energía pudo haber ocasionado al ámbito de los negocios o el comercio.
“Sin duda alguna, habrá algún efecto”, comentó Marranzini a los reporteros, sin ofrecer declaraciones adicionales.
El representante del gremio conversó sobre el tema con la prensa tras haber asistido a un encuentro con el mandatario Luis Abinader y otros empresarios en el Palacio Nacional.
El presidente Luis Abinader no ha emitido declaraciones sobre el apagón general. En la junta celebrada en la sede del Poder Ejecutivo no se permitió el acceso de preguntas de los medios.
La República Dominicana experimentó un masivo corte eléctrico en la tarde del martes que se prolongó por más de cuatro horas.
El fallo energético ocurrió a la 1:23 de la tarde y se originó por una avería en la subestación de San Pedro de Macorís, de acuerdo con lo comunicado por las autoridades.
“Fue un desperfecto que terminó afectando al sistema completo, generando lo que se designa como un apagón total (blackout)”, explicó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos.
El Gobierno ya avanza con las averiguaciones para dilucidar el origen del corte de luz.
El Comité de Fallas del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) se reunió la mañana del miércoles y acordó ejecutar dos acciones prioritarias.
La primera consiste en revisar si se cumplieron los procedimientos operativos en el terreno, con el fin de determinar si la causa del apagón fue producto de una acción humana.
Y la segunda en recopilar y examinar los datos técnicos de los diversos componentes del sistema eléctrico para establecer si estos reaccionaron según los parámetros establecidos al momento del incidente, informó el SENI.
La interrupción del suministro eléctrico paralizó el tráfico en Santo Domingo y otras ciudades. Los semáforos dejaron de funcionar, y tanto el Metro de Santo Domingo como el Teleférico suspendieron sus servicios temporalmente.
Los usuarios del Metro fueron desalojados.
A las 2:20 de la madrugada del miércoles, las autoridades informaron que el sistema ya estaba cubriendo cerca del 96% de la necesidad eléctrica.
Las centrales de generación estaban activas y la red de transmisión operaba a su máxima capacidad, reportó la entidad.














Agregar Comentario