Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La bolsa de valores dominicana ha mostrado gran vitalidad en el quinquenio reciente, pasando de 110,188 cuentas de intermediación en 2021 a 175,100 para octubre de 2025, con un 90% constituido por activos de renta fija.
Esta información fue compartida en el encuentro matutino sobre “Proyecciones Financieras y Movimientos del Mercado Bursátil 2025-2026”, convocado por Alpha Puesto de Bolsa.
“Un aspecto relevante que examinamos es que hemos alcanzado un máximo histórico en la transferencia de custodia, lo que implica que los bienes están cambiando de manos más a menudo. Esto puede resultar en una distribución más efectiva del capital y una mejor canalización de los recursos en la economía”, señaló Santiago Camarena, vicepresidente ejecutivo de Alpha Puesto de Bolsa.
Por su parte, Geraldine Rahn, directora del área Comercial de Alpha, detalló cómo las coyunturas económicas afectan las determinaciones corporativas.
“Cuando el contexto económico presenta intereses bajos y gran disponibilidad de fondos, es el momento propicio para que las firmas se expandan, multipliquen sus fuentes de ingreso, inviertan en nuevas tecnologías o incorporen personal calificado. Por el contrario, si los tipos de interés son altos y el financiamiento es escaso, es un periodo para recortar y optimizar gastos, enfocarse en consolidación y cautela, considerar ventas de activos clave y, preferiblemente, buscar entrada a segmentos o mercados resistentes”, añadió.
Entretanto, Daniel Paulino, gerente principal de Gestión de Portafolio, ofreció su visión sobre el escenario geopolítico, indicando que las fricciones entre las grandes potencias impulsan el resguardo comercial, obligando a empresas y naciones a buscar alternativas en mercados y redes de abastecimiento.
A pesar de ello, Paulino resaltó que el panorama para República Dominicana sigue siendo positivo.
“Moody’s Ratings, la agencia de evaluación de riesgo, elevó la calificación crediticia nacional, subiéndola de Ba3+ a Ba2 con perspectiva firme. Este reconocimiento subraya la robustez de nuestro aparato económico, el avance constante y las mejoras logradas a nivel institucional”, concluyó.















Agregar Comentario