Entretenimiento

La cantante italiana Claudiess estrena su sentida dedicatoria a la bachata: “Víveme”

8953379964.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Este tema ofrece un sentido homenaje a la icónica canción de Laura Pausini, adaptada al compás del ritmo dominicano.

La diestra cantautora italiana Claudiess, conocida por su exitosa mezcla de refinamiento europeo con cadencia caribeña, estrena su más reciente corte: la bachata “Víveme”.

La pieza es un emotivo tributo al éxito mundial de Laura Pausini, reelaborado al son del género de la República Dominicana.

Tanto el sencillo como su respectivo videoclip ya están disponibles en todas las plataformas digitales, encapsulando la esencia del concepto artístico de Claudiess: una síntesis de sentimiento, distinción y genuinidad.

Recientemente, Claudiess también interpretó el tema “Amor divino 2025”, una potente colaboración junto al maestro de la música típica Yovanny Polanco. Esta nueva lectura del éxito original brinda una respuesta fuerte y sentida desde una voz femenina.

Un talento sin barreras geográficas

Originaria de Gaeta, Italia, Claudiess evidenció su amor por el arte desde joven, cultivando una formación técnica rigurosa. A sus 25 años, se mudó a República Dominicana, su segundo hogar y manantial de inspiración que la impulsó a adoptar los ritmos tropicales.

Su capacidad para adaptarse le ha permitido generar éxitos en diversos estilos y lenguas, afianzándose en la esfera tropical con temas como: “Maldito cupido” (2022), “Mis besos” (2023), “Ahora qué” (2023), una bachata pop que le valió una nominación a los Glamour Music Awards, y “Opuestos” (2024), estrenada en Santiago de los Caballeros.

Un recorrido de entrega y fervorLa intérprete ha forjado una trayectoria sólida caracterizada por la constancia y la búsqueda incesante de crecimiento, lo cual le ha permitido conectar con audiencias en República Dominicana, Italia y Estados Unidos. Su participación en eventos de gran repercusión, como los Carnavales de San Francisco de Macorís y La Vega, resalta su fuerte vínculo con la cultura quisqueyana.

Con la llegada de “Víveme”, Claudiess reafirma su estatus como una de las voces más auténticas y multifacéticas de la nueva ola pop tropical, demostrando que la música es un lenguaje universal que ignora las fronteras nacionales.

TRA Digital

GRATIS
VER