Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Red Nacional de Asistencia Empresarial para la Preservación Ambiental (Ecored) organizó el conversatorio-desayuno “La responsabilidad ecológica y el papel del sector corporativo frente al flamante Código Penal”, a cargo de la magistrada Rosalba Ramos, fiscal del Distrito Nacional. En dicho evento, se examinaron las implicaciones de la nueva legislación penal ambiental, buscando fomentar una mayor claridad sobre los deberes y responsabilidades emergentes.
Christy Luciano, presidenta en funciones de la junta directiva de Ecored, subrayó que el progreso empresarial y el cuidado del entorno natural no son trayectorias opuestas, sino caminos que deben recorrerse conjuntamente para alcanzar un porvenir genuinamente sostenible.
Indicó que la próxima promulgación del nuevo Código Penal, con sus preceptos acerca de los ilícitos ambientales, constituye un punto de inflexión en la evolución del marco jurídico dominicano.
“Este progreso confirma que salvaguardar el medio ambiente es también un imperativo legal, y que la conducta corporativa consciente debe ajustarse a las más elevadas normas de acatamiento y probidad”, puntualizó Luciano.
Puedes leer: Alertan sobre peligro de inconstitucionalidad en la reforma al Código Procesal Penal sancionada por el Senado
Luciano resaltó que “más allá de la observancia, esta modificación ofrece una ocasión para robustecer la administración de los peligros ecológicos, optimizar la dirección organizacional y resguardar la imagen de nuestras entidades”.
Luciano expresó que la sustentabilidad es un elemento fundamental del valor corporativo, y su trascendencia reside en que “actualmente, más que nunca, sustenta la credibilidad de los clientes, patrocinadores y colectividades”.















Agregar Comentario