Internacionales

Mike Hammer: “Desde fuera no se alcanza a percibir el auténtico padecer del pueblo cubano.”

8956291110.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MIAMI, EE. UU. – El encargado de la delegación diplomática de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, completó un año de servicio en La Habana y lo conmemoró con un video donde agradeció el respaldo del “ciudadano común”, expuso las dificultades diarias que ha presenciado en sus visitas a la Isla y reafirmó que el Gobierno estadounidense actual mantendrá la presión por el respeto a las garantías individuales, la excarcelación de detenidos políticos y el derecho de los cubanos a seleccionar a sus gobernantes.

El primer año de Hammer en Cuba se da tras un recrudecimiento de tensiones con el régimen, que lo acusa de “actitud intervencionista y hostil” y le entregó una nota formal de queja por presuntamente infringir la Convención de Viena sobre las Relaciones Diplomáticas.

En su alocución, difundida por la Embajada de EEUU en Cuba en plataformas sociales bajo ConCubanosDeAPie, Hammer destacó haber recorrido gran parte del territorio nacional en estos 12 meses. “Ya cumplo un año en Cuba y he estado en casi todas las provincias”, declaró. “Lo que más me ha impactado es el afecto y la amistad del pueblo cubano hacia Estados Unidos, pues allí perciben la libertad y las oportunidades económicas que desean para su nación”, añadió.

El diplomático aprovechó la oportunidad para expresar su gratitud directa por la calidez recibida en hogares y vecindarios cubanos: “Deseo agradecer a la gran cantidad de cubanos de a pie que se han acercado y me han invitado a entrar a sus casas para compartir sus inquietudes, sus relatos familiares, sus anhelos por un futuro mejor para todos”, comentó en el material audiovisual.

Asimismo, señaló que esas visitas le han permitido comprobar en carne propia la precariedad de la vida cotidiana: “Les confieso que me ha impactado mucho al ser invitado a un café, el esfuerzo y el reto que enfrenta el ciudadano común cada jornada”.

Según sus palabras, Washington comparte la aspiración de cambio de una gran parte de la población cubana. “Y por parte de Estados Unidos, nuestro único deseo es que ustedes puedan gozar de esa libertad, de esa posibilidad económica que nosotros disfrutamos en nuestro país”, indicó.

A su vez, recalcó que desde el exterior no se percibe completamente la situación interna desfavorable: “Desde fuera no se atisba el verdadero padecimiento del pueblo cubano. Es necesario recorrer la Isla, dialogar con la gente, con los cubanos comunes, para entender cuán arduas son las condiciones”.

Hammer se mostró como un representante abierto a escuchar críticas, siempre que se expresen con decoro. “Al igual que en nuestra democracia en Estados Unidos, estoy disponible a escuchar opiniones e ideas sobre cómo podemos mejorar las cosas, siempre que sea de una forma respetuosa”, comentó.

En el ámbito político, vinculó directamente su labor a la estrategia de Washington para La Habana: “Tengan por seguro que la Administración Trump, bajo la guía de nuestro Secretario de Estado Marco Rubio, estaremos supervisando de cerca cómo se puede progresar en estos temas de derechos fundamentales, en cómo se pueden liberar a todos los presos políticos, en cómo podemos llegar a un punto en el que la ciudadanía cubana tenga la opción de seleccionar a sus propios líderes”.

El jefe de la misión concluyó su mensaje con una nota positiva sobre el porvenir de la Isla: “Continuaré recorriendo el país y sigo con optimismo ante la cercanía del día en que el pueblo cubano pueda trazar su destino y en el que Cuba se convierta en la joya caribeña que ya debería ser”, aseveró.

Como ha realizado en numerosas publicaciones, instó a los residentes a aproximarse a él durante sus desplazamientos: “Nos vemos en las calles, compartamos un café, cuéntenme sus vivencias y sepan que Estados Unidos siempre está con ustedes”.

Hammer arribó a La Habana a mediados de noviembre de 2024 para encabezar la Oficína de Estados Unidos en Cuba. El diplomático acumula más de tres décadas de trayectoria y experiencia previa como embajador en Chile y en la República Democrática del Congo, además de otros puestos destacados en el Departamento de Estado y la Casa Blanca.

Desde su llegada, la sede diplomática ha documentado en sus redes una activa agenda de viajes por la mayoría de las provincias, visitas a colectividades con mayores carencias y encuentros con miembros de comunidades religiosas, pequeños empresarios, artistas y familias azotadas por la problemática económica y por eventos como el huracán Melissa.

TRA Digital

GRATIS
VER