Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Miami (EEUU) – La toma de tierra controlada del propulsor principal del cohete New Glenn de Blue Origin sobre una plataforma oceánica, lo que posibilita su uso repetido en futuros viajes espaciales, acerca a la empresa de Jeff Bezos, magnate de Amazon, a SpaceX en la pugna espacial entre ambas corporaciones privadas.
El New Glenn consiguió este jueves tal proeza tras el despegue de dos satélites de la NASA con destino a Marte. A escasos diez minutos del lanzamiento, la primera fase del vehículo espacial descendió sin percances sobre una estructura flotante situada a centenares de kilómetros de la costa de Florida.
Este logro de posarse de manera guiada solo lo habían alcanzado hasta ahora las naves Falcon 9, Falcon Heavy y Starship de la firma fundada por Elon Musk. El Falcon 9 efectuó su primer aterrizaje efectivo en 2015, mientras que el Starship, el cohete más potente del orbe, lo consiguió en 2024.
SpaceX ha logrado posar el módulo inferior del Falcon 9 en 513 ocasiones. Adicionalmente, en junio del año pasado concretó el amerizaje exitoso del Super Heavy, la sección inicial de su Starship, y en octubre de 2024 lo sujetó con una grúa en la base de lanzamiento.
El New Glenn es un cohete de 98 metros de alto y 7 metros de ancho con capacidad para cargar más de 13 toneladas a la órbita de transferencia geoestacionaria (GTO) y 45 toneladas a la órbita terrestre baja (LEO).
El de ayer marcó el segundo vuelo del New Glenn y el primero que culminó con éxito su aterrizaje. En su intento inicial, el pasado enero, el módulo inicial del vehículo se perdió durante el descenso hacia la plataforma marina.
Esta sección primaria está diseñada para al menos 25 vuelos, según Blue Origin, y su reutilización permitirá disminuir gastos y desechos.
El New Glenn se asemeja al Falcon Heavy de SpaceX, con 70 metros de altura y 12 de diámetro, y capaz de llevar 63,8 toneladas a LEO y 26,7 toneladas a GTO.
En contraste, el Falcon 9 mide 70 metros de altura y puede transportar 8.3 toneladas a LEO y 22,8 toneladas a GTO, y el Starship, que se eleva 123 metros desde el suelo, mueve entre 100 y 150 toneladas.
El primer segmento del cohete de Blue Origin emplea siete motores mientras que su estructura de descenso incorpora seis soportes para asegurar la toma de tierra.
El Falcon Heavy es impulsado por 27 motores Merlin, mientras que el cuerpo inferior del Falcon 9 consta de nueve motores y cuatro patas en su tren de aterrizaje, y el Super Heavy obtiene su energía de 33 motores.
Debido a que el Super Heavy carece de patas para el aterrizaje, puede ser atrapado por una grúa en el sitio de despegue. Por otro lado, la segunda etapa del Starship también ha conseguido amerizar satisfactoriamente, estableciendo un avance crucial en la recuperación y aprovechamiento de todo el sistema de propulsión.
SpaceX mantiene el liderazgo en la competencia del sector privado por el manejo del tránsito espacial. Han pasado más de diez años desde el primer aterrizaje efectivo del Falcon 9 y un año desde que lo lograron con el Starship.
No obstante, el director provisional de la NASA, Sean Duffy, lanzó un desafío a SpaceX el pasado octubre al declarar públicamente que la firma de Musk se estaba quedando atrás frente a China en la carrera por volver a la Luna.
Duffy añadió que el Gobierno estadounidense consideraría abrir a otras empresas el contrato que SpaceX había obtenido en 2021 con la NASA para suministrar el módulo de descenso de la misión Artemis III, con la que Estados Unidos planea regresar a la superficie lunar en esta década.
Blue Origin sería uno de los principales favorecidos por esa medida, si bien compañías como Axiom y Boeing también han realizado lanzamientos en tiempos recientes.
La resolución comunicada por Duffy ocurrió meses después de que Musk y el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, hicieran notorio su desencuentro durante un altercado en redes sociales en el que Trump advirtió con cancelar la cápsula Dragon de SpaceX. EFE














Agregar Comentario