Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
JABUGO (HUELVA), 14 (EUROPA PRESS)
La municipalidad de Jabugo (Huelva) ha inaugurado este viernes la Sala Museo dedicada a la Cueva de la Mora, un nuevo recinto habilitado en el pueblo para resaltar el “rico legado histórico” y arqueológico ligado a este sitio tan señalado. El acto contó con la asistencia del alcalde, Gilberto Domínguez, junto a los ediles Elena Castilla, Mireya Sánchez e Isidro Romero, y marcó el comienzo formal de las I Jornadas Prehistóricas ‘Cueva de la Mora-Jabugo’, que tendrán lugar durante todo el fin de semana en la localidad.
Según comunicó el Ayuntamiento en una nota, durante la inauguración, el primer edil recalcó la relevancia de esta Sala Museo, “que se suma a la propuesta turística y cultural de Jabugo, y que busca difundir y dar a conocer uno de los yacimientos más importantes de la provincia”. Domínguez enfatizó, además, “el compromiso municipal con la conservación y difusión de nuestro acervo, integrándolo como un activo más de progreso local y de identidad para el municipio”.
Las jornadas, organizadas por la corporación local en cooperación con la Diputación de Huelva, Al Origen, Prehistoria Itinerante y el Proyecto Geoparque Transfronterizo Iberia/Ibéria, ofrecen un programa completo que combina análisis científico, actividades para familias y dinámicas participativas. A lo largo del fin de semana se sucederá una nutrida agenda que incluye charlas, talleres familiares y una representación participativa, en colaboración con Al Origen, la Diputación Provincial, Prehistoria Itinerante y el Proyecto Geoparque Transfronterizo Iberia/Ibéria.
El sábado 15 de noviembre la agenda arrancará a las 12:00 horas con la conferencia ‘Cueva de la Mora (Jabugo, Huelva): pasado, presente y futuro de un yacimiento icónico’, impartida por Jacobo Vázquez Paz, arqueólogo, decano del Colegio de Doctores y Licenciados de Sevilla y Huelva y miembro del grupo de investigación ATLAS (Universidad de Sevilla).
A partir de ese momento, las actividades se trasladarán a la Plaza de Andalucía, donde Prehistoria Itinerante ofrecerá diversos talleres orientados a familias: a las 13:00 horas, el Taller Paleolítico ‘Arte Rupestre’, que permitirá conocer las maneras de pintar y grabar de nuestros antepasados; a las 16:00 horas, el Taller ‘La transformación neolítica en Jabugo: alfarería y simas’, donde se crearán piezas inspiradas en la cerámica de la prehistoria; y a las 17:30 horas, el Taller ‘El misterio de la Edad del Cobre’, enfocado en la evolución de los instrumentos y objetos de esa etapa.
El domingo 16 de noviembre se iniciará a las 10:00 horas en el Salón La Noria con la charla “Proyecto Geoparque Transfronterizo (España-Portugal) Iberia/Ibéria”, en la que se expondrá el modelo de desarrollo local sostenible y la visión del territorio como espacio geoturístico. A las 11:00 horas, en la Plaza del Jamón, se llevará a cabo la escenificación participativa ‘Jabugo Ancestral’, a cargo de Al Origen, que permitirá al público adentrarse en un viaje a la prehistoria mediante el teatro y la recreación. Las jornadas finalizarán a las 14:00 horas con una degustación popular de costillas asadas, que servirá como cierre de esta primera convocatoria.














Agregar Comentario