Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Indudablemente, la República Dominicana posee una de las marchas patrias más bellas del orbe, y hoy festejamos el nacimiento de uno de los artífices de esta dádiva que nos infunde gran estima.
Hablamos del instrumentista y creador musical, José Reyes, autor de la melodía del himno nacional dominicano.
Originario de Santo Domingo el 15 de noviembre de 1836, este procer estudió composición con el director de la orquesta castrense, Juan Bautista Alfonseca. Adquirió destreza en diversos artefactos sonoros, sobresaliendo con el violonchelo. Reyes, no se conformó solo con interpretar, sino que también se transformó en un compositor.
El texto del himno fue elaborado por Emilio Prud’Homme y la notación musical de la marcha patriótica fue ideada por el Maestro José Reyes en 1883. Dicho himno fue ejecutado por vez primera el 17 de agosto de 1883.
En el 2023, el Ministerio de Cultura promulgó la Resolución 23-2023 mediante la cual rinde tributo, a modo de reconocimiento póstumo, al letrista Emilio Prud’Homme y al músico José Reyes como “Autor y Compositor de la Nación”.
Dicha normativa fue emitida por la entidad gubernamental con ocasión de la celebración del Día del Músico, que se festeja cada 22 de noviembre.
El acuerdo también subraya la trascendencia del himno patrio, cuya melodía pertenece a Reyes y la lírica a Prud’Homme, como emblema sonoro de la nación, tal como lo estipula la Carta Magna de la República.
Asimismo, dicha resolución, sustentada en la normativa vigente, apunta al deber del Estado de honrar y apreciar la idiosincrasia cultural, resaltando la labor de estos artistas como pieza fundamental del legado cultural del país.
Cada 22 de noviembre, los funcionarios del Ministerio de Cultura difunden a través de los canales accesibles el aporte histórico de Reyes y Prud’Homme.















Agregar Comentario