Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En República Dominicana, la diabetes es un padecimiento que afecta a una gran cantidad de personas, impactando a más del 13% de la población.
En medio de una multitud de globos azules, color que representa la batalla contra la diabetes, numerosos individuos se congregaron este jueves en el Instituto Nacional de la Diabetes (Inden) para una jornada enfocada en sensibilizar, fomentar la prevención y recalcar la importancia de la detección temprana de una afección que continúa en aumento en el país.
Desde su establecimiento, el Instituto Nacional de la Diabetes ha dedicado 53 años a conmemorar esta fecha con el fin de concienciar a la sociedad sobre la relevancia de entender esta enfermedad, cómo manejarse y comprender las diversas estrategias para evitar secuelas.
Durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, el coordinador de residencia de diabetología y nutrición, Rodríguez Despradel, señaló que cada vez más gente padece esta condición y enfatizó la necesidad del autocuidado poblacional.
“Buscamos crear conciencia entre la gente de que esta situación es manejable, se puede controlar e incluso es posible prevenirla”, aseveró Despradel.
En República Dominicana, la diabetes es una enfermedad que atañe a muchos, afectando a más del 13% de sus habitantes.
Ammar Ibrahim, director del Inden, confirma el incremento en el número de afectados y subraya la trascendencia de la educación constante.
“Debemos adelantarnos a esta enfermedad e instruir continuamente a la población en materia de prevención”, indicó Ibrahim.
Prevenir esta enfermedad requiere un esfuerzo diario. Ibrahim enfatizó que “la diabetes es un hecho, mas no es una enfermedad si se le presta atención… es una circunstancia vital que requiere cuidado. Las personas con diabetes pueden llevar una vida completamente normal y fallecerán por causas naturales, no por la diabetes”.
La sociedad contemporánea está al tanto de las repercusiones de la enfermedad; el titular del centro asegura que hoy en día la ciudadanía se identifica con la diabetes.
“Actualmente la gente sabe mucho sobre esta dolencia, conoce sobre cómo evitarla y siempre que hay una actividad que promueve la formación y la participación, la acogida es masiva”, comentó.
“Siempre, y digo siempre, hay progresos, siempre hay fármacos nuevos. Siempre existen métodos actualizados y todo eso lo ofrecemos aquí, en el hospital, a disposición de la gente”, destacó Ibrahim.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, enfermos, familiares y el equipo médico estuvieron presentes en este evento organizado por el Inden. Los pacientes expresaron su contento y gratitud por la atención recibida del instituto, resaltando los buenos cuidados brindados durante el proceso de la dolencia.
“Llevo tiempo viniendo y me siento feliz, muy complacida y muy agradecida”, manifestó Irene Peña, usuaria del centro. Peña resalta la importancia del autocuidado y conmovida añade: “Hay que dar gracias a Dios por todas las etapas que logramos superar. Todo es obra divina”.
Ramon Espinal, quien vive con diabetes, relata su experiencia en el instituto: “Mi recorrido ha sido positivo, aquí hay profesionales de la medicina competentes y aconsejo a muchas personas que se quedan en otros sitios que vengan a nosotros, que aquí están los buenos”.
En el Iden, la celebración por el Día Mundial de la Diabetes, este 14 de noviembre, se extiende durante toda la jornada. Ammar Ibrahim señaló que “para nosotros no es solo el 14 de noviembre; tenemos 365 días catorce de noviembre al año, estamos siempre pendientes”.
Lucía Corporal, médica interna de segundo año en diabetología y nutrición, expone que entre la información esencial que cada persona debe manejar se encuentra: “La diabetes es un trastorno que puede acarrear consecuencias muy serias… Lo más grave de la diabetes no es el diagnóstico en sí, sino las secuelas a las que puede conducir. Esto incluye desde daño renal por altos niveles de glucosa en sangre, hasta requerir diálisis o una de las complicaciones más temidas, que es la pérdida de una extremidad”.
Corporal hace un llamado a la ciudadanía a no subestimar el diagnóstico de la enfermedad, “es fundamental prestar atención, es necesario un control constante, mantener los niveles de glucosa regulados y, en el caso de quienes padecen diabetes tipo 2 y tienen la posibilidad de revertir la situación, buscar la forma de lograrlo, siguiendo el tratamiento adecuado e implementando modificaciones en los hábitos de vida, que es lo fundamental”.














Agregar Comentario