Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Como parte del plan integral vial y ecológico que convertirá el sector conocido como barrio Cuba, en las cercanías de la avenida República de Colombia, en un extenso parque verde para beneficio de toda la ciudadanía, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha comenzado la gestión de reubicación. Esta labor, que se extiende por más de seis meses, ha implicado diálogos constantes con las alrededor de 200 familias identificadas, buscando ofrecerles un nuevo inicio con apoyo y un enfoque profundamente humano.
El área de Tasaciones y Expropiaciones se ha centrado en la escucha atenta, el seguimiento social y la consideración de la dignidad de cada núcleo familiar.
Hasta el momento, más de 70 hogares ya han recibido sus compensaciones económicas, tras un proceso de valoración que no solo incluye la cotización oficial, sino también aspectos sociales como la miseria extrema, el desplazamiento forzoso y la fragilidad de su situación.
El MOPC recordó que, fiel a su promesa de un trámite claro y accesible, el Departamento de Tasaciones y Expropiaciones tiene sus puertas abiertas cada martes y miércoles, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., para concertar pactos singulares con las familias pendientes. La invitación es a seguir acercándose, dialogar, examinar cada expediente y progresar hacia convenios equitativos y justos.
Sin embargo, a pesar de tantas gestiones, existen ciertos núcleos familiares con los que se han agotado múltiples rutas de diálogo, pero mantienen expectativas monetarias considerablemente más altas que los valores abonados al resto de los dueños del área.
La entidad subrayó la trascendencia de esta intervención para resolver la problemática vial, ambiental y urbana de la República de Colombia, una megaobra que mejorará significativamente la fluidez del tránsito, el manejo de aguas pluviales, la seguridad y el bienestar de miles de residentes.
El Ministerio de Obras Públicas reiteró su deber de ejecutar este gran proyecto con pulcritud, equidad social y máximo respeto por las personas, asegurando que la transformación se lleve a cabo en consonancia con los derechos ciudadanos.














Agregar Comentario