Internacionales

Funcionarios del gobierno nacional dan por iniciado despliegues migratorios en Charlotte

8957534100.png
En el segundo **encuentro**, lo forzaron a salir de su coche tras **romper** el cristal y lo **tiraron** al piso.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CHARLOTTE, Carolina del Norte, EE.UU. (AP) — Funcionarios federales confirmaron un **incremento** en las labores de **fiscalización migratoria** en la urbe más grande de Carolina del Norte, donde el sábado se observó a agentes efectuando detenciones en diversos puntos.

“Estamos **desplegando** personal adicional de las fuerzas de seguridad del DHS en Charlotte para asegurar que los ciudadanos norteamericanos estén a salvo y se **neutralicen** las amenazas a la seguridad pública”, declaró Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, refiriéndose a esta entidad por sus siglas en inglés.

Autoridades de la localidad, como la alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, **manifestaron su rechazo** a estas acciones, indicando en un comunicado que “generan temor e incertidumbre innecesarios”.

“Deseamos que los residentes de Charlotte y el Condado de Mecklenburg sepan que brindamos apoyo a todos los habitantes que simplemente desean seguir con sus vidas”, se lee en el comunicado, que también fue suscrito por el comisionado del condado Mark Jerrell y Stephanie Sneed, de la junta educativa de Charlotte-Mecklenburg.

El ejecutivo federal no había **anunciado previamente** esta iniciativa. No obstante, el jefe policial del condado de Mecklenburg, Garry McFadden, **confirmó** a inicios de esta semana que dos oficiales federales le **informaron** sobre la pronta llegada de personal de Aduanas.

Charlotte es una localidad con gran diversidad étnica, superando los 900.000 habitantes, de los cuales más de 150.000 son nacidos en el extranjero, según datos de las autoridades locales.

Paola Garcia, vocera de Camino, una organización bilingüe sin ánimo de lucro que asiste a familias en Charlotte, comentó que, desde el viernes, ella y sus compañeros han notado un **aumento** en el número de **aprehensiones** realizadas por agentes de la Patrulla Fronteriza y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

“En esencia, lo que observamos es que han **retenido** a muchas personas”, **apuntó** Garcia. “Incluso vi a algunas personas siendo **interceptadas** de camino al trabajo ayer, y luego, miembros de la comunidad han **percibido** más agentes del ICE y de la patrulla fronteriza en la ciudad de Charlotte”.

Willy Aceituno, un ciudadano estadounidense nacido en Honduras, se dirigía a su empleo cuando presenció a agentes de la Patrulla Fronteriza **persiguiendo** a individuos.

“Observé a muchos latinos huyendo. Me pregunté el motivo de su escape. La situación es que había bastantes agentes de la Patrulla Fronteriza tras ellos”, relató.

Aceituno, residente de Charlotte de 46 años, indicó que él mismo fue **detenido** dos veces por personal de la Patrulla Fronteriza. En el segundo **encuentro**, lo forzaron a salir de su coche tras **romper** el cristal y lo **tiraron** al piso.

“Les dije: ‘Soy ciudadano americano'”, **comentó** a The Associated Press. “Querían saber mi lugar de nacimiento, o no **creían** que yo fuera ciudadano de EE.UU.”.

Tras ser **conducido a la fuerza** hasta un vehículo de la Patrulla Fronteriza, Aceituno relató que finalmente lo dejaron marchar luego de mostrar documentos que **acreditaban** su ciudadanía. Manifestó que tuvo que caminar una distancia considerable para volver a su vehículo. Posteriormente, **presentó una queja** por el parabrisas dañado.

En el sector este de Charlotte, dos obreros **colocaban** adornos navideños en el jardín delantero de Rheba Hamilton el sábado por la mañana cuando se **aproximaron** dos agentes de Aduanas y Protección Fronteriza. Uno de ellos **intentó dialogar en español** con los trabajadores, comentó ella. Estos no respondieron, y los agentes se retiraron en una minivan gris sin efectuar arrestos.

“Esto es realmente **preocupante**, pero lo fundamental es que tenemos a dos seres humanos en mi jardín intentando ganarse el sustento. No han infringido ninguna norma, y eso es lo que me inquieta”, **comentó** Hamilton a The Associated Press, después de grabar el suceso con su teléfono móvil.

“Es un **abuso** de todas nuestras leyes. Es algo que jamás imaginé presenciar en mi vida”, **sentenció** la mujer de 73 años.

En medio de reportes de que Charlotte podría ser la siguiente localidad en sufrir la **implementación** de medidas migratorias estrictas, Hamilton **sugirió** posponer la labor, pero el contratista optó por continuar.

“Media hora después, él está en nuestro jardín, está laborando y aparece la Patrulla Fronteriza”, **relató**. “Están aquí porque buscaban blancos fáciles. No había cámaras de televisión, nadie protestando, solo dos hombres trabajando en un jardín y una anciana blanca de cabello canoso sentada en su porche tomando su café”.

Las organizaciones locales reaccionaron organizando talleres, intentando instruir a los inmigrantes sobre sus derechos y contemplando la realización de manifestaciones pacíficas. JD Mazuera Arias, quien ganó la elección para el Concejo Municipal de Charlotte en septiembre, fue una de las aproximadamente doce personas que **vigilaban** el sábado a las afueras de una panadería latina en su distrito en el este de Charlotte.

Una pastelería cercana permaneció cerrada a causa de los rumores sobre la posible **ejecución** de las políticas migratorias, **indicó**. La **estrategia** gubernamental afecta el sustento de las personas y la economía de la ciudad, **puntualizó**.

“Esto es Aduanas y Protección Fronteriza. No somos una zona fronteriza, ni un estado colindante. Entonces, ¿por qué se encuentran aquí?”, **cuestionó**. “Es una **transgresión manifiesta** de los derechos constitucionales no solo para los inmigrantes, sino también para los ciudadanos estadounidenses”.

El gobierno del presidente Donald Trump ha **defendido** las operaciones federales de fiscalización en ciudades como Los Ángeles y Chicago, argumentando que son necesarias para combatir la delincuencia y hacer cumplir las leyes migratorias.

Sin embargo, el gobernador demócrata Josh Stein, quien **cuenta con** una Asamblea Legislativa de mayoría republicana, **expresó** el viernes que la “inmensa mayoría” de los individuos **retenidos** en estas intervenciones no poseen antecedentes penales, y algunos son ciudadanos estadounidenses.

**Instó** a la ciudadanía a grabar cualquier “conducta impropia” que presencien e informar a las entidades de seguridad locales al respecto.

El Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg **dejó claro** previamente que no tiene injerencia en la aplicación de la ley migratoria federal.________
___
Los periodistas de The Associated Press Maryclaire Dale en Chicago y Brian Witte en Annapolis, Maryland, **aportaron** a este informe.
___
Esta crónica fue **adaptada** del inglés por un editor de AP con la **asistencia** de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

TRA Digital

GRATIS
VER