Economicas

De qué manera un ciudadano dominicano puede viajar a Rusia: trajetos, exigencias y qué aguardar

8957752468.png
La entrada sin visa por 60 días simplifica el proceso; el reto radica en elegir la ruta (vía Turquía, el Golfo o Serbia) y organizar la operativa de pagos y registro.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Un convenio bilateral, en vigor desde 2018 y oficializado en 2020, así lo sustenta, además de recopilaciones de la normativa de visados del Ministerio de Exteriores ruso y listados actualizados que colocan explícitamente a la República Dominicana entre las naciones exentas de visa para estancias cortas.

No obstante, existen aspectos adicionales a considerar para el tránsito, como el empadronamiento de migrantes. Este mecanismo, aplicable tras más de 7 días hábiles de permanencia, obliga al hotel o anfitrión particular a notificar al Ministerio del Interior sobre la llegada del visitante.

Adicionalmente, desde 2022, Visa y Mastercard cesaron operaciones en Rusia, lo que implica que las tarjetas emitidas fuera del país no son funcionales en comercios o cajeros rusos. Sin embargo, para 2025, según sugerencias de medios especializados en viajes, las maneras de pago preferidas para turistas siguen siendo el efectivo en rublos, las tarjetas UnionPay (si su entidad bancaria las emite) o los sistemas nacionales Mir.

Las restricciones y el cierre de espacios aéreos imposibilitan actualmente los trayectos directos con aerolíneas europeas hacia Rusia, y las aeronaves rusas tienen prohibido sobrevolar gran parte de Occidente. Esto redirige las conexiones más factibles, según diversas fuentes turísticas rusas, hacia Estambul (Turquía), Dubái o Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), Doha (Qatar) y Belgrado (Serbia), desde donde parten vuelos frecuentes y directos a Moscú y otras urbes.

La primera opción (Turquía) se percibe como una de las más convenientes, ya que es posible un recorrido Santo Domingo-Panamá-Estambul para luego proseguir a Moscú, con la alternativa de empezar la travesía desde Punta Cana.

Los itinerarios a través de Emiratos Árabes Unidos y Qatar también se presentan como viajes tentativos en los que el dominicano podría conectar primero con urbes de gran lujo antes de adentrarse en Rusia, donde la historia y la cultura le aguardan con los brazos abiertos.

Moscú: La Plaza Roja, el Kremlin y la Catedral de San Basilio constituyen el nexo histórico y emblemático de la capital; el metro es una atracción en sí mismo.

San Petersburgo: El Museo del Hermitage, ubicado en el suntuoso Palacio de Invierno, se cuenta entre los museos más importantes del mundo.

Kazán (Tartaristán): Exhibe una amalgama de las culturas eslava y tártara, con el Kremlin y la mezquita Qolsharif como símbolos; es un destino turístico en ascenso con su propio portal oficial.

Lago Baikal (Siberia): El cuerpo de agua más profundo del planeta; en invierno ofrece panoramas de hielo azul inigualables.

Para el viajero dominicano, Rusia se perfila como un destino alcanzable para una visita el próximo año, 2026. La entrada sin visa por 60 días simplifica el proceso; el reto radica en elegir la ruta (vía Turquía, el Golfo o Serbia) y organizar la operativa de pagos y registro. A cambio, le esperan maravillas como la Plaza Roja y el Hermitage, los circuitos del Anillo de Oro, el crisol de culturas en Kazán y los confines gélidos del Baikal. Una expedición que requiere meticulosa planificación, pero que brinda la recompensa de conocer el país más extenso del orbe.

TRA Digital

GRATIS
VER