Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Según el relato de la progenitora, mientras daba el pecho al infante de madrugada, este experimentó un estado de agitación, seguido de hipo y signos de problemas para respirar.
“El equipo sanitario acudió en su ayuda, lo llevaron al puesto de salud del complejo y realizaron las técnicas adecuadas para tratar de estabilizarlo. De forma simultánea, se puso en marcha el procedimiento de urgencia y se pidió auxilio al Sistema Nacional de Emergencias 911”, comunicó Migración en una nota.
No obstante, aunque se coordinó su traslado al hospital de San Cristóbal, “lamentablemente, no se consiguieron recuperar sus constantes vitales”, señalaron las instancias responsables.
Durante el mes de septiembre también se reportó el deceso de la connacional haitiana Gedilia Lonzandieu, de 36 años, quien pereció por un paro cardiorrespiratorio en el Centro de Detención de Haina, adonde fue movida para ser procesada.
La señora fue retenida en La Vega y expresó sentirse indispuesta al llegar al centro, donde fue asistida médicamente tras experimentar un episodio de angustia, palidez, sudoración y síntomas de deshidratación.
Según los organismos oficiales, Lonzandieu expiró justo cuando se ultimaban los preparativos para su envío en ambulancia al Hospital Juan Pablo Pina, en San Cristóbal.
Más de 370.000 ciudadanos haitianos sin documentación han sido repatriados desde la República Dominicana durante el último año, luego del endurecimiento de las directrices migratorias del Ejecutivo de Luis Abinader, a pesar de las acusaciones de vulneraciones a los derechos humanos y operativos de captura masivos.














Agregar Comentario