Salud

¿Ves más pelo en el cojín durante diciembre? No eres el único, y esto responde a una causa médica

8957745191.png
Chevalier aconseja prestar atención al cuero cabelludo con rutinas sanas y productos apropiados.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- Si en esta temporada nota más pelo en la almohada, en el suelo o al enjuagarse, no es el único.

Muchos observan un incremento en la pérdida capilar durante los meses de noviembre y diciembre, y los expertos en piel afirman que este suceso tiene una razón médica y estacional.

La dermatóloga Donna Chevalier, experta en tricología del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDCP), comentó al Periódico El Día que el desprendimiento del cabello en estas fechas suele estar conectado con el efluvio telógeno, una afección que modifica el ciclo natural de crecimiento del pelo.

“Es una modalidad de adelgazamiento capilar que generalmente posee una causa específica, con un inicio y final determinados”, indicó Chevalier.

Si bien es habitual perder entre 50 y 100 hebras diarias, en diciembre este número puede subir debido a varios factores.

Le invitamos a leer: Alopecia: ¿qué es? Las causas y cómo se trata

En el periodo festivo, las alteraciones del sueño, la tensión por los compromisos sociales o laborales, los excesos en la dieta y las variaciones del tiempo ayudan a sobrecargar el folículo piloso, acelerando su caída.

“Las celebraciones, las salidas, la falta de descanso y una nutrición más alta en grasas y azúcares impactan negativamente la salud capilar”, afirma la dermatóloga.

“El cabello refleja el estado interno del organismo: si hay un desbalance físico o anímico, se manifiesta en su brillo y fortaleza”.

El efluvio telógeno puede ser empeorado por carencias nutricionales, desbalances hormonales (como el hipotiroidismo o el posparto) y fármacos que afectan el desarrollo del cabello.

La Dra. Chevalier aconseja prestar atención al cuero cabelludo con rutinas sanas y productos apropiados.

Entre sus sugerencias destacan:

No existe un protocolo fijo. La periodicidad depende del tipo de cuero cabelludo, el clima y las actividades cotidianas.

“Quienes tienen el cuero cabelludo graso quizás requieran lavarlo diariamente o cada dos días, mientras que aquellos con cabello seco o crespo podrían hacerlo dos o tres veces por semana”, explica Chevalier.

Lavar el cabello con poca frecuencia puede generar acumulación de sebo, caspa y mal olor, en tanto que lavarlo en exceso puede deshidratar la hebra capilar. Por ello, el balance y el uso de champús delicados y acondicionadores humectantes son esenciales.

En las fiestas, mucha gente decide renovar su imagen o cubrir las canas, pero los tintes químicos contienen amoníaco y peróxido, los cuales debilitan la capa exterior del cabello haciéndolo más propenso a romperse.

“Un cuidado correcto puede ser decisivo para conservar la vitalidad capilar”, subraya la experta.

Para disminuir los daños, se sugiere optar por tintes sin amoníaco o de origen natural, nutrir el cabello con mascarillas ricas y espaciar las aplicaciones de color.

TRA Digital

GRATIS
VER