Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Una segunda ronda de votaciones debería llevarse a cabo el 6 de diciembre de ese mismo año, según los datos del CEP, el cual anticipa que la nación que no efectúa elecciones desde hace casi diez años —podría disponer de nuevas autoridades desde el 20 de enero de 2027.
El CPT, constituido el año pasado, había planeado inicialmente las votaciones para 2025 con el objetivo de elegir presidente, senadores, diputados y alcaldes para el país, dado que Haití alcanzó el pasado 7 de febrero cuatro años sin un gobierno escogido por las urnas, sumido en una profunda crisis caracterizada por el empeoramiento de las circunstancias humanitarias y de seguridad, así como la falta de alimentos.
Le sugerimos leer: Haití afirma su rol como puerto principal para las exportaciones dominicanas
Conforme al cronograma fijado, el proselitismo electoral iniciará el 15 de marzo y culminará el 29 de agosto de 2026, y las cifras de la primera votación se anunciarán el 3 de octubre.
Los comicios municipales tendrían lugar el 6 de diciembre de 2026, fecha señalada también para una posible segunda vuelta.
Los últimos sufragios celebrados en la nación fueron entre 2015 y 2016, durante una etapa de transición que concluyó con la elección de Jovenel Moïse, ultimado el 7 de julio de 2020, cinco meses después de que el Consejo Superior Judicial de Haití diera por finalizado su periodo el 8 de febrero de ese mismo año.
El fin del mandato de Moïse ocurrió en medio de protestas opositoras exigiendo su renuncia, alegando que su tiempo en el poder ya había expirado, mientras que el gobernante sostenía, basándose en su entendimiento de la Constitución, que su gestión terminaría en 2022.
Haití atraviesa desde hace años una grave problemática en todas las áreas, especialmente por los alarmantes índices de violencia e inseguridad.














Agregar Comentario