Internacionales

Altos cargos de Estados Unidos evalúan tácticas para contener el tráfico de drogas en Venezuela

8958729667.png
Revela su nueva maniobra en el Caribe

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Estados Unidos. Altos cargos de la administración del presidente Donald Trump mantuvieron diversos encuentros esta semana en la Casa Blanca para sopesar posibles intervenciones militares en Venezuela, según reportó Infobae citando a Reuters. Estas reuniones tienen lugar en un contexto de creciente movilización de efectivos norteamericanos en el Caribe.

Trump desplazó cazas F-35, navíos de guerra y un submarino nuclear a la zona como parte de un incremento de su presencia militar, tras dos meses de agresiones contra embarcaciones relacionadas con el narcotráfico cerca de las costas venezolanas. El grupo expedicionario del portaaviones Gerald Ford arribó a Latinoamérica a inicios de semana, trayendo consigo más de 75 aeronaves y más de 5,000 soldados.

Quizás le interese también: ¿Qué es “Lanza del Sur”? EE.UU. revela su nueva maniobra en el Caribe

De acuerdo con Infobae, el mandatario sostuvo pláticas seguidas en la Casa Blanca durante los últimos días para examinar alternativas bélicas. Entre ellas, la utilización de unidades de Fuerzas de Operaciones Especiales e incursiones directas en territorio venezolano. El viernes, Trump señaló que podría tomar una determinación sobre acciones militares próximamente.

“No puedo detallarles cuál será la decisión, pero ya me he pronunciado” respecto a Venezuela, declaró el líder a la prensa a bordo del Air Force One.

Fuentes no identificadas con conocimiento del asunto confirmaron que se celebraron sesiones del Consejo de Seguridad Nacional esta semana, incluyendo una el viernes. El miércoles tuvo lugar una junta más reducida y el jueves una de mayor alcance, con la presencia del vicepresidente JD Vance y otros funcionarios clave. Trump asistió a la sesión del jueves en la Sala de Crisis y recibió un informe con diferentes posibilidades.

Según Infobae, en las discusiones del viernes acompañaron al presidente el vicepresidente Vance, el secretario de Defensa Pete Hegseth, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine; el secretario de Estado Marco Rubio y el subsecretario de Gabinete Stephen Miller. Un funcionario indicó que Trump recibió “un amplio abanico de alternativas” para proceder.

“Trump es muy diestro en mantener la ambigüedad estratégica, y algo que hace con maestría es no dictar ni revelar a nuestros adversarios cuáles serán sus siguientes movimientos”, comentó una fuente citada por el medio.

Hasta la fecha, las fuerzas estadounidenses han atacado embarcaciones presuntamente dedicadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de al menos 20 operativos que dejaron 80 fallecidos, según Reuters.

Adicionalmente, el Ejército estadounidense está modernizando una antigua instalación naval de la Guerra Fría en la región. Esto sugiere preparativos para operaciones continuadas que podrían respaldar ofensivas dentro de Venezuela.

El Gobierno venezolano, por su parte, está desplegando arsenales, incluyendo equipamiento de manufactura rusa con varias décadas de antigüedad. Y baraja la posibilidad de organizar una resistencia tipo guerrilla o sembrar el desorden en caso de un ataque aéreo o terrestre por parte de EE.UU.

Las hostilidades también se extienden a Colombia, nación vecina de Venezuela. Trump y el presidente colombiano Gustavo Petro intercambiaron reproches. El mandatario estadounidense tildó a Petro de “líder de narcotraficantes” y le impuso castigos económicos. Petro, de tendencia izquierdista, acusó a EE.UU. de cometer ejecuciones con sus incursiones.

TRA Digital

GRATIS
VER