Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Medina recordó que la normativa prevé la actualización de los sueldos e indicó que dicha corrección debió formar parte del Presupuesto General de la Nación.
Santo Domingo.- El valor de la canasta básica en República Dominicana excede los emolumentos de numerosos empleados, quienes deben mermar raciones para sustentar a sus allegados.
Así lo manifestó este domingo el exmandatario Danilo Medina, quien subrayó que la problemática económica principal de la nación sigue siendo el escaso poder de compra de las remuneraciones.
“Cuando afirmo que la ciudadanía atraviesa apuros y no alcanza para adquirir los alimentos requeridos diariamente, o que se ven forzados a omitir alguna de las tres ingestas para poder ofrecer dos a su núcleo familiar, es debido a que el coste de la vida no lo facilita”, detalló Medina durante un encuentro con líderes y activistas del PLD en el Distrito Nacional.
El expresidente señaló que la referida indexación salarial, que equipara los haberes a la inflación, correspondía haberse incorporado al Presupuesto General de la Nación, tal como estipula el Código Tributario de 1992.
“Yo mismo participé en ello cuando ejercía como diputado. El PLD, en conjunto con los reformistas, consiguió avalar esas modificaciones, mientras que el PRD no las apoyó”, agregó.
Medina insistió en que las ganancias presentes de los asalariados se mantienen muy inferiores al coste verdadero de la cesta familiar, lo cual recrudece el panorama financiero de los hogares dominicanos.
El dos veces presidente mencionó que bajo sus gestiones la indexación fue implementada entre 2013 y 2017, y que no se ejecutó en 2018 y 2019 porque, según expuso, la variación inflacionaria en esos ejercicios fue casi inexistente.















Agregar Comentario