Salud

La Dirección General de Medicamentos (DGM) respalda el procedimiento sanitario luego del fallecimiento de un infante en Haina

8958743928.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Dirección General de Migración (DGM) comunicó que el deceso del infante de pocos días de nacido en el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina no se debió a una carencia de asistencia médica, puesto que la entidad dispone de un servicio compuesto por facultativos, psicólogos clínicos y personal de sanidad cualificado que opera los consultorios ubicados en su sede principal y en Haina, accesibles a toda hora para atender cualquier eventualidad que surja.

Estos conjuntos cuentan con el respaldo de la Dirección Médica de la DGM y tienen la encomienda de examinar el estado de salud de cada individuo que ingresa a los recintos de procesamiento. Los detenidos son retenidos por más de un día solo si existen situaciones complicadas que requieran procedimientos de averiguación, depuración o la colaboración de sus naciones de origen.

Los profesionales de la salud también se encargan del registro y la comprobación inicial de cada persona retenida para identificar y dar prelación a posibles emergencias o casos sensibles. Adicionalmente, brindan consultas médicas, valoraciones clínicas completas, tratamientos para afecciones respiratorias y estomacales, supervisión de padecimientos crónicos, suministro y receta de fármacos, así como atención a percances menores como curación de heridas, control de fiebre, malestar intenso, reacciones alérgicas y deshidratación.

La entidad aclaró que la señorita Melisa Jean Baptiste, tras dar a luz en el Hospital Nuestra Señora de Regla, en la jurisdicción de Peravia, fue autorizada para salir y entregada al personal de Migración asignado a esa área dado que se encontraba en el territorio con estatus migratorio irregular.

Durante el interrogatorio inicial con los agentes actuantes, la joven manifestó que el progenitor del bebé es ciudadano dominicano, motivo por el cual fue trasladada al Centro de Procesamiento Migratorio de Haina para verificar tal dato y, de confirmarse, ejecutar el procedimiento pertinente para asegurar el reencuentro familiar.

Jean Baptiste arribó al centro a las 13:45 horas del viernes 14 de noviembre, acompañada de su recién nacido. Ambos fueron examinados al entrar, encontrándose en óptimas condiciones generales de salud y sin señales de alerta.

Cerca de las 3:00 de la mañana del 14 de noviembre, la joven notificó al personal de vigilancia, explicando que tras alimentarlo, el lactante se mostró agitado y presentó hipo, dificultades para respirar, flacidez y, posteriormente, cese de la respiración.

La funcionaria de la DGM encargada del sector de maternidad le brindó auxilio de inmediato y trasladó al infante al consultorio médico. Al llegar, el niño no mostraba signos vitales, por lo que se iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar básica y se procedió a su transporte en una unidad del 9-1-1 hacia el hospital Juan Pablo Pina.

El equipo de la ambulancia continuó con las técnicas avanzadas de reanimación, logrando registrar una oxigenación del 69% y un ritmo cardíaco cercano a 50 latidos por minuto; no obstante, no fue posible restablecer sus funciones vitales.

La DGM comunicó que, tras el desafortunado episodio, la joven empezó a manifestar síntomas compatibles con depresión posparto, tales como llanto constante, ánimo bajo, expresiones de desamparo, sentimiento de culpabilidad y elevación de la presión arterial.

El equipo facultativo de la institución catalogó su estado anímico como “riesgo de depresión posparto” y sugirió valoración psicológica, apoyo emocional continuo y observación médica cercana, por lo que actualmente permanece ingresada en el hospital Juan Pablo Pina.

El personal de la DGM también recibió al supuesto padre del pequeño, quien fue convocado para contrastar la información proporcionada por la joven y a quien se le expusieron todos los pormenores del suceso. Asimismo, la situación fue notificada a la Legación de Haití, cuyos representantes se presentaron en la sede y revisaron las grabaciones de seguridad que evidencian lo ocurrido.

La Dirección General de Migración reafirmó su compromiso de obrar con transparencia, orientada a una administración segura y organizada de los trámites migratorios, acatando las normativas nacionales e internacionales que amparan los derechos de las personas, particularmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad como los menores de edad, las gestantes y las mujeres en el periodo postnatal.

TRA Digital

GRATIS
VER