Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Catedráticos han dejado de enseñar por motivos incluso personales de sus líderes.
Un 36.6 % de las horas lectivas que debían dictarse en los centros educativos públicos se perdieron a causa de paros y reuniones de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), durante los últimos 3 meses en las demarcaciones Duarte, Monseñor Noel, Azua, Santo Domingo, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís y Barahona.
Desde el 25 de agosto, fecha de inicio del período académico 2025-2026, los profesores de escuelas públicas debían impartir 720 horas de enseñanza, pero solo asistieron a clases por 264, sin contar aquellas que se anularon a raíz del huracán Melissa.
A esa cifra se suman las 4 horas de instrucción diaria que, hace ya un mes, omiten los profesores del ámbito San Pedro de Macorís, debido a la reducción a la mitad de la labor educativa tan prolongada.
Puede ver: Cerca de 23 mil profesores reprueban examen ¿Cuál fue la razón?
El gremio de educadores ha manifestado el incumplimiento de compromisos por parte del Ministerio de Educación, entre los que se incluyen la edificación y remodelación de colegios, reparación de vías de acceso a los planteles, restablecimiento de profesores cesados y el cese de la utilización de agroquímicos en parcelas cercanas a las escuelas.
El 26 de agosto, 24 horas tras el arranque del actual año escolar, más de 27,000 alumnos de colegios públicos de Bonao, provincia Monseñor Nouel, se quedaron sin instrucción, debido a una suspensión de labores convocada por la directiva provincial de la ADP.
El primero de septiembre, 105 establecimientos del sector educativo 02-06, de San Juan de la Maguana, realizaron un encuentro sindical de profesores, donde abordaron el estado de las instalaciones educativas, las nuevas designaciones de personal docente y los traslados de otros.
El día 17 del mismo mes, los formadores de la provincia Peravia detuvieron las clases por 2 días exigiendo la culminación de las obras del centro educativo básico Las Carreras.
Dos días después, los docentes de esa misma provincia cerraron los recintos para manifestarse en las calles y concentrarse frente al palacio de gobernación provincial en búsqueda de que sus peticiones sean atendidas.
El 23 de septiembre, los educadores de San Francisco de Macorís detuvieron sus actividades en la zona 07, argumentando que el Ministerio de Educación había contratado nuevos maestros que no figuraban en el listado de aptos.
El 3 de noviembre se detuvieron las labores por tres jornadas en 55 centros del municipio de Boca Chica, en la provincia Santo Domingo.
El 7 de este mes, los profesores llegaron a un acuerdo con las autoridades para poner fin a 2 semanas de interrupciones.
Las suspensiones de docencia por parte de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) vulneran los pactos establecidos con el Ministerio de Educación, los cuales siguen en vigor.
Dicha conducta ocasiona cuantiosas pérdidas al Tesoro Público.
Las interrupciones en la enseñanza por obra de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) van en contra de los convenios suscritos con el Ministerio de Educación y que todavía están vigentes.
Esta conducta genera desembolsos millonarios al Estado, que debe sufragar los sueldos de empleados que dejan de cumplir sus obligaciones y perjudica a los pequeños negocios.














Agregar Comentario