Tecnologia

Barbacoa insta a quedarse en casa debido al repunte de la violencia en Haití

8960193963.png
Desde el próximo lunes 17 de noviembre de 2025, eviten salir si no es estrictamente necesario.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Puerto Príncipe.- Después de los operativos de las fuerzas del orden en Haití, el líder de pandilleros y vocero de la coalición armada Viv Ansanm (Vivamos Juntos), Jimmy Cherisier, apodado ‘Barbecue’, instó a la ciudadanía a permanecer en sus domicilios, a partir de este lunes, para permitir que las pandillas se enfrenten a la Policía y así “evitar que resulten perjudicados”.

“Este comunicado es para toda la nación haitiana. Desde el próximo lunes 17 de noviembre de 2025, eviten salir si no es estrictamente necesario. Todos los gremios de transportistas, quédense en casa. Todos los choferes de transporte público, permanezcan dentro”, declaró el exoficial convertido en cabecilla de banda en este mensaje difundido por redes sociales.

“Informamos esto sin generar alarmas innecesarias, buscando prevenir a la gente sobre lo que ocurrirá, para que no salgan lastimados. Quienes no tengan un asunto urgente, por favor, no anden por las calles. Dejen el espacio libre a Viv Ansanm y a la policía que vendrá a confrontarnos, para que podamos pulsar nuestro enfrentamiento”, agregó Barbecue en su alocución.

Puede leer: La Policía de Haití neutraliza a ‘400 Mawozo’ en Puerto Príncipe

Esta advertencia de represalia surge a raíz de que la Policía Nacional de Haití (PNH), junto con las Fuerzas Armadas de Haití (FAD’H) y la Fuerza de Contención de Pandillas (FRG), iniciaron hace pocos días una vasta jornada coordinada contra el grupo 400 Mawozo, el cual ha mantenido bajo secuestro a las localidades de Tabarre y Croix des Bouquets, al norte de Puerto Príncipe, durante años.

En el transcurso de esta vasta acción, varios integrantes de las bandas resultaron abatidos o heridos; además, se decomisó un fusil Barrett, otras armas de diverso calibre, y una maquinaria pesada utilizada por las agrupaciones para la destrucción de bienes públicos.

Igualmente, Barbacue hizo un llamado a los progenitores para que mantengan a sus hijos resguardados en casa.

“Si hacen caso omiso y salen, no nos haremos responsables de las consecuencias que puedan sufrir. Ha llegado el momento, pueblo de Haití, de reagruparse para la liberación de esta nación”, sentenció el jefe de pandilla buscado por la PNH.

El número de personas desplazadas debido a la convulsión y la inseguridad en Haití ha alcanzado “niveles inéditos”, con más de 1.4 millones de individuos forzados a dejar sus hogares solo este año, la cifra más alta jamás registrada en el país, según un informe emitido en octubre por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Más de 16,000 personas han fallecido a causa de la violencia de las pandillas en Haití desde el inicio de 2022, y más de 4,000 de estas muertes se produjeron en el primer semestre del año, de acuerdo con datos oficiales.

El pasado 30 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU avaló una resolución, impulsada por Estados Unidos y Panamá, para el despliegue en la nación caribeña de la Fuerza de Seguridad de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés), tras los escasos resultados que ofreció la Misión Multinacional de Soporte a la Seguridad (MSS).

La GSF, que cuenta con el respaldo del Gobierno haitiano, dispondrá de un contingente máximo de 5,500 efectivos policiales o militares, apoyados por 50 colaboradores civiles, y tendrá una misión inicial fijada en 12 meses.

TRA Digital

GRATIS
VER