Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID, 17 de noviembre. (Portaltic/EP) –
Dolby Laboratories invita a un recorrido por sus 60 años de trayectoria y revolución audiovisual, caracterizada por la introducción de sus tecnologías Dolby Atmos y Dolby Vision en el cine, la música, la televisión, los videojuegos y el sector automotriz, además de su promesa de seguir innovando al fusionar ciencia y arte para “conmover”.
La empresa, centrada en el desarrollo de avances tecnológicos que transforman el entretenimiento, fue fundada en Londres en 1965 por el ingeniero Ray Dolby y, desde entonces, ha sido pionera en hitos significativos para el cine, la música, el entretenimiento en casa e incluso la industria del automóvil.
Ahora, Dolby celebra su sexto aniversario y, para conmemorar su legado explorando lo inexplorado y reafirmar su dedicación a la innovación, ha recopilado parte de su recorrido en una página web donde exhibe sus progresos en música y cine, así como en otros formatos como videojuegos y ‘streaming’.
Es coincidencia que las seis décadas de historia de Dolby están marcadas por un afán de convertir el sonido y la imagen en “un potente elemento artístico”, como destacó la compañía en un comunicado. Así, en sus comienzos, Dolby Laboratories se distinguió por crear los primeros sistemas de supresión de ruido para los estudios de grabación de la época. No obstante, fue en los años 70 cuando introdujo su primera innovación para el público en las salas de cine.
Específicamente, en 1977, la película *Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza* fue la primera en incorporar la nueva dimensión sonora Dolby Stereo, seguida de producciones como *Batman Returns*, que integró el audio Dolby Digital en 1992.
Sin embargo, la verdadera transformación en la tecnología de audio llegó en 2014 con el sonido inmersivo Dolby Atmos, implementado por primera vez en la cinta *Brave* de Disney Pixar, y desde entonces se ha establecido como un estándar en “miles de producciones cinematográficas y televisivas a nivel mundial”.
Como resultado, la empresa ha señalado que actualmente más de 7.700 pantallas a escala global han adoptado esta tecnología, y más de 1.700 largometrajes han sido mezclados bajo este sistema. En el caso específico de España, los espectadores pueden disfrutar de contenido con sonido Dolby Atmos en 200 salas de cine, siendo uno de los países con mayor proporción de salas por habitante.
Esta tecnología trasciende las salas de cine para llegar directamente a los hogares y a los usuarios. Prueba de ello es el lanzamiento de la tecnología de imagen mejorada Dolby Vision en 2014, que introdujo imágenes con colores sumamente nítidos, un contraste más acentuado y detalles más ricos. Fue en 2016 cuando se empezó a ofrecer a través de plataformas de contenidos en ‘streaming’, comenzando con las ofertas de Netflix.
Hoy en día, las principales plataformas, incluyendo Amazon Music, TIDAL, Apple Music, HBO Max, Disney+ o Apple TV, también ofrecen contenido con tecnología Dolby Atmos y Vision para centrar al usuario en la acción con experiencias completamente envolventes.
“Actualmente, millones de personas disfrutan de conciertos, películas, series y espectáculos en directo con la calidad de sonido y la fidelidad visual que definen la esencia de la marca”, según resaltó la empresa tecnológica.
Si bien estos progresos son notables en las pantallas, también han contribuido a salvar “miles de vidas” virtuales en el ámbito del ‘gaming’, gracias al sonido inmersivo. De hecho, se resalta el amplio uso de Dolby Atmos y Dolby Vision en el universo de los videojuegos, con más de 300 títulos que ya disponen de esta tecnología para PC, Xbox y PlayStation, integrándose en las vivencias de juego de las próximas generaciones.
Llevándolo más allá, la compañía ha seguido avanzando en el ámbito del audio y la imagen con la expansión de Dolby al sector automotor. La tecnológica ha detallado que los vehículos se han convertido en “un nuevo espacio de innovación”, y actualmente, más de 30 marcas de coches, incluyendo Mercedes-Benz, Porsche, Volvo o Polestar, ya incorporan Dolby Atmos y están comenzando a implementar Dolby Vision para ofrecer experiencias inmersivas en sus pantallas internas.
Esto refleja la visión de la empresa de lograr que cada instante de entretenimiento “mantenga la misma calidad y emoción”, sin importar dónde o cuándo se disfrute.
La historia de Dolby no culmina aquí, pues mantiene su misión de “transformar la forma en que el mundo percibe, escucha y siente el entretenimiento”, por lo que recientemente ha seguido introduciendo novedades en sus servicios.
Una de las últimas adiciones es la tecnología Dolby Atmos FlexConnect, que llega en 2023 y brinda mayor flexibilidad en la disposición de altavoces inalámbricos en sistemas de audio domésticos. Asimismo, un año después, la tecnológica lanzó Dolby OptiView para optimizar las retransmisiones en vivo de eventos deportivos y de entretenimiento.
En consonancia, la empresa pone a disposición en España el canal 1UHD, que transmite continuamente con calidad de imagen 4K HDR y sonido envolvente Dolby Atmos. Este es el canal que transmitió las pasadas Olimpiadas y donde se verán los partidos del mundial de fútbol de 2026.
La incorporación más reciente a su portafolio de innovaciones llegó este año 2025 con Dolby Vision 2. Esta evolución visual “redefine los parámetros de calidad” al emplear un novedoso motor de procesamiento, inteligencia de contenidos y tecnologías como Precision Black y Light Sense, que ajustan la visualización en tiempo real según las condiciones del entorno.
A pesar de todo, en Dolby también han subrayado la importancia de su equipo, compuesto por 2.200 empleados distribuidos en más de 20 países, y su red global de colaboradores, esenciales para la aplicación y difusión de sus desarrollos.
Los productos y servicios de Dolby están disponibles hoy en 90 países, y la compañía se esfuerza en cada experiencia para “ofrecer al consumidor la mejor versión” de cualquier contenido, ya sea una película, serie, juego, canción o relato sonoro. De igual forma, facilita a los creadores las herramientas más completas e innovadoras de su desarrollo.
Todos estos momentos clave en la historia de la tecnológica se recopilan, junto a muchos otros, en su flamante página web oficial. Así, su 60 aniversario subraya su firme propósito de “mantenerse leal a sus metas”, como es el “combinar ciencia y arte para generar emoción”.














Agregar Comentario